Una vez más, volvemos con nuestra sección de entrevistas viajeras. En esta ocasión descubriremos los secretos mejor guardados del Blog de viajes 365 Sábados Viajando de la mano de sus dos protagonistas, Fran y Virginia. ¿Su pasión? Escribir, las redes sociales y hacer que cada día sea como un sábado viajando. Su Blog se ha convertido es todo un referente para los amantes de las crónicas viajeras y un oasis de información útil sobre todo lo que tiene que ver con cada destino.
El próximo viaje siempre está en la mente de nuestros dos protagonistas. Aún hoy, después de dar la vuelta al mundo y recorrer los cinco continentes, todavía tienen el gusanillo del primer viaje. ¿Quieres conocerlos un poco más? ¡No te pierdas la entrevista!
Conozcamos un poco más a 365 Sábados Viajando…
Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, ¿Cómo y cuando surgió la idea de crear el Blog “365 Sábados Viajando”? ¿Qué os ha aportado durante todos estos años?
Nuestra aventura bloguera comenzó en 2013, cuando tomamos la decisión de dedicar un año entero a viajar. Así nació, tanto el nombre del blog como nuestra afición por dejar constancia de nuestras aventuras por el mundo. El viaje iba a durar 365 días, y cada día iba a ser un día de libertad… que acabamos convirtiendo en 365 Sábados Viajando.
Han pasado ya más de 5 años desde aquel proyecto que nació como un diario del, hasta entonces, mayor viaje de nuestras vidas. Hoy, ese blog de 2013 ya poco tiene que ver con el de hoy, casi 600 artículos, información de más de 50 países… pero, el espíritu sigue siendo el mismo. Un lugar donde relatar nuestras experiencias de viaje, una ventana a cualquier rincón del planeta en el que hayamos estado y un espacio que te invita a emprender un viaje allá donde te lleve tu corazón. En definitiva, tener un Blog de viajes nos ha aportado una mayor conciencia viajera, a mirar el mundo con otros ojos, y a respetar todas y cada una de las culturas que conocemos.
Después de tantos sábados viajando, ¿Cuál es vuestro mejor recuerdo? ¿Alguna anécdota que queráis destacar?
Es muy difícil escoger un sólo recuerdo, pero a veces hablando de ese gran viaje que hicimos, ambos llegamos siempre al mismo lugar, al mismo instante. Es curioso porque a los dos nos marcó de manera similar. Sin embargo, fue un recuerdo vivido en total soledad.
Estábamos en Myanmar haciendo un trekking de varios días por el Lago Inle; una tormenta, de las típicas que suelen descargar bastante agua durante horas en la época del monzón, se cernió sobre nosotros en medio de la jungla. En ese instante todos los integrantes del trekking hicimos una fila india siguiendo a nuestro guía, escalando piedras a modo de escalera para llegar antes a nuestro alojamiento. Cruzamos ríos, mientras nos cubríamos con nuestros chubasqueros que nada podían hacer para resguardarnos de la lluvia. Fueron momentos de tensión, posibles resbalones fatales, ya que cada uno estaba en soledad consigo mismo, aislado de todo y de todos. El único ruido era el repiqueteo de las gotas al caer cerca de tu oído. Fueron momentos de tensión y, sin embargo, nunca fuimos más libres que bajo la lluvia de Myanmar, sin pertenencias, sin documentos, sólo la lluvia, la jungla y tu soledad.
Cada viaje es un mundo, ¿Qué criterios seguís a la hora de escoger un destino? ¿Qué no puede faltar en vuestra maleta?
A diferencia de lo que se suele hacer, nos encanta repetir destinos. Hay mucha gente que suele escoger lugares o países nuevos, como es lógico, y nosotros lo hemos hecho muchas veces. Pero últimamente estamos empezando a repetir países, e incluso rutas. Por ejemplo, el próximo mes de Junio viajaremos a China por segunda vez. Durante nuestra vuelta al mundo en 2014 pasamos un mes recorriendo el país, y nos pareció un suspiro. Por algo le llaman el gigante asiático, y siempre tuvimos esa sensación de marcharnos sin haber acabado nuestro ciclo en China.
En este nuevo viaje al país, repetiremos algún destino, pero la mayoría son lugares que no conocemos, rutas mucho menos transitadas y que, a nuestro parecer, son imprescindibles. No basta con viajar a un país para “tacharlo” de tu lista particular. Hay que sentir que ya no te aportará nada más volver. Por lo tanto, nuestro criterio es, a día de hoy, guiarnos por un barómetro interno de felicidad al recordar o pensar en un destino en lugar de en otro.
La importancia de la tecnología es cada vez mayor en el sector del turismo. ¿Hasta qué punto creéis que es importante el buen uso de la tecnología a la hora de viajar? ¿Qué futuro le espera a los Blogs de Viajes?
Bajo nuestro punto de vista, hay que saber adaptarse a la tecnología. Nosotros lo vemos más como un complemento, una nueva forma de comunicar tu experiencia en ese lugar, ya que suele ser inmediato, sin filtros ni edición, muy natural. Creemos que el aspecto positivo de la tecnología en los viajes es precisamente el dejar constancia, en vivo y directo, de esas sensaciones que te ocurrieron ese día, justo cuando viviste el momento, cuando veías en cuatro dimensiones el entorno, cuando olías lo que había a tu alrededor, cuando escuchabas las voces que hablaban junto a ti. Todos esos inputs generaron un sentimiento y, está claro que si lo transmites al instante, la veracidad del recuerdo es mucho más fiel que la de tu memoria. En este sentido, creemos que se debería aplicar la tecnología al turismo, en plasmar las vivencias y relatar la experiencia sin manipulaciones.
Los Blogs de viajes tendrán un lugar en el mundo, siempre y cuando evolucionen con la sociedad y el consumidor. Hoy en día la gente precisa información, y los blogs que aportan eso, son los que triunfan actualmente. Quizás el día de mañana, el consumidor reclame algo más, una manera mucho más directa de vivirlo, quizás a través de imágenes tridimensionales, ¿quién sabe? Siempre habrá blogs de viajes, pero quizás aun no somos capaces de conocer su formato. Nosotros estaremos pendientes para adaptarnos con nuestros lectores.
Son muchos los que quieren dar la vuelta al mundo pero pocos los que lo terminan haciendo. Vosotros formáis parte de este selecto grupo, ¿Qué es lo más importante que habéis aprendido en cada uno de vuestros viajes? ¿Por qué recomendaríais viajar a otras personas?
Es muy posible que nosotros no seamos nada objetivos, ya que viajar es nuestra manera de entender la vida. Actualmente no concebimos vivir y viajar de manera independiente, y un viaje del calibre de una vuelta al mundo o de cierto tiempo viajando de manera habitual, sin un lugar al que llamar casa, es una de las mejores maneras de conocerse a sí mismo. Es muy probable que viajar de este modo, te enseñe cosas de ti que no conocías. Desde luego te ayuda a comprender cuáles son tus límites o cómo extenderlos cada vez más. Te ayuda a ser más consciente de quién eres, de tu papel en esta vida, de tu lugar en el mundo y, sobre todo, de lo privilegiados que somos por poder salir al mundo a explorarlo.
Es un baño de realidad, tal cual y, por supuesto, una vivencia muy importante que marcará tu vida para siempre. No hay nada más enriquecedor que viajar, salir de tu zona de confort, explorar tus límites, explorar el mundo en el que vives y las personas que lo habitan, viajar te abre la mente de una manera brutal. Viaja y tu alma será libre.
Ya para terminar, dinos…
1. Un viaje: No importa el lugar sino el modo. Sin billete de vuelta.
2. Un consejo para viajeros: Viaja sin prejuicios ni concepciones preajustadas sobre otras culturas.
3. Una frase viajera: “Viaja y tu alma será libre” .- 365 Sábados Viajando.
4. Una gastronomía favorita: Vietnamita, tailandesa, japonesa… Asiática en general.
5. Un sueño por cumplir: Ninguno, los sueños no se cumplen, se quedan en esa línea fina de querer cruzar la puerta y no hacerlo. No tengas un sueño, ten una idea y llévala a cabo.
¿Quieres convertir cada día de la semana en un sábado? Entonces no te lo pienses más y sigue a 365 Sábados Viajando en Instagram. Inspírate con sus aventuras y reserva tus próximas vacaciones desde nuestro buscador de hoteles. Recuerda que también puedes conocer a otros bloggers de viajes desde la sección de entrevistas.