piscinas naturales cuenca
Virginia

Soy Vir, enamorada de la vida y de viajar! Me gusta compartir los rincones del mundo que descubro o me descubren, ¿me dejas enseñártelos?

Cuenca es un destino muy llamativo y popular entre los amantes de la naturaleza, de las ciudades con encanto, de la historia y la gastronomía. Es decir, para cualquier tipo de viajero. No importa la fecha en la que se visite esta pintoresca ciudad de Castilla La Mancha, lo cierto es que siempre sorprende y que encontrarás planes para hacer sea cual sea el mes de tu visita. Si coincide con la época más calurosa del año, te recomendamos que hagas hueco en tu agenda entre visitas a las Casas Colgadas, la Ciudad Encantada o la maravillosa Catedral de Cuenca, para disfrutar de las muchas piscinas naturales en Cuenca.

Esta jornada te granjeará a partes iguales diversión, admiración por el espectacular entorno natural y una buena dosis de refresco, muy necesitado durante estos meses cuando el calor más aprieta. Sin más, te dejamos las que consideramos son las mejores piscinas naturales de Cuenca o las zonas más populares donde bañarse en cuenca. Si alguna vez dudaste que existiera la playa de Cuenca, hoy descubrirás la verdad.

1. Las Chorreras del Cabriel

En el primer puesto de las mejores piscinas naturales de Cuenca encontramos las Chorreras del Cabriel, sin duda una de las zonas de baño en Cuenca más famosas. Se trata de un paraje espectacular formado gracias al río Cabriel que presenta una imagen muy bucólica con numerosas cascadas y pozas donde bañarse en Cuenca.

Puedes disfrutar por tu cuenta recorriendo algunas de las sendas que están señalizadas y encontrar en el curso del río el lugar que te parezca más interesante. Pero también existen muchas empresas que ofrecen excursiones de barranquismo en la zona donde, sin duda, disfrutarás de un modo distinto de este entorno.

chorreras de cabriel

Si buscas el lugar más bonito, te recomendamos que llegues hasta Enguídanos en la comarca de la Serranía Media, donde encontrarás una piscina natural conocida como Las Chorreras, en uno de los lugares más hermosos de Cuenca. Las paredes rocosas que ha formado el cañón te granjearán mucha diversión gracias a sus saltos y las pequeñas cascadas que además van formando pozas con una exquisita agua transparente para darse un chapuzón.

De hecho, si estás buscando la famosa Playa de Cuenca, aquí podrás encontrarla. Hablamos, por supuesto de una playa fluvial no una marítima ya que nos encontramos a muchos kilómetros del mar.

2. Playa de Cañamares

Existen más lugares donde poder disfrutar de la playa de Cuenca improvisada en aguas fluviales, en este caso hablamos de la playa de Cañamares. Se sitúa en la comarca de Campo de Ribatajada en el municipio de Cañamares, de donde saca su nombre, en un punto en que el río Escabas crea un meandro, y forma de esta manera una coqueta playa interior. Sus aguas transparentes te invitan muy tentativamente a que te des un baño en ellas.

playa de cuenca

3. Embalse de Toba

Nos trasladamos de nuevo a la Serranía de Cuenca para ubicar el embalse de Toba, una laguna espectacular englobada dentro de un paraje natural envidiable. Durante el verano este embalse es, sin lugar a duda, de los lugares más frecuentados por los locales y también por aquellos que vienen a disfrutar de unos días de turismo rural en la provincia de Cuenca. Es un lugar bastante amplio y puedes encontrar diferentes orillas que el agua del río Júzar proporciona.

embalse de toba

No sólo es una genial zona de baño en Cuenca, sino que también aquí hay una gran cantidad de actividades de turismo activo. Por ejemplo, todo lo que tenga que ver con actividades acuáticas como piragüismo o kayak, pero también funciona como lugar de buceo.

4. Embalse de Buendía

Continuamos con esta selección de las mejores piscinas naturales en Cuenca y seguimos hablando de los embalses que proporcionan una de las mejores experiencias de baño en la provincia. El embalse de Buendía es uno de los más grandes de la zona, además de una de las zonas de baño de Cuenca más bonitas. De hecho, su inmensidad es tal que tiene el sobrenombre de los “Mares de Castilla”. Aquí sí es posible que confundas la playa de Cuenca con una playa marítima.

embalse de buendía

El embalse de Buendía ofrece varias zonas aptas para el baño. Por un lado, te podrás bañar en las tranquilas aguas del embalse, pero también de las actividades acuáticas que te comentábamos de forma segura. Sin embargo, si quieres olvidarte del agua por un rato, también puedes decidirse a seguir la Ruta de las Caras que te llevará por numerosos puntos interesantes.

5. Cortados de Villalba

Uno de nuestros favoritos porque resulta mucho más salvaje y porque la naturaleza es mucho más abrumadora, es este lugar conocido como los Cortados de Villalba. El paisaje natural es asombroso aquí gracias a su estructura de cañón que forma unas altas paredes rocosas que serpentean a través del río Júcar. Se forman preciosas zonas aptas para el baño, así como saltos de agua, pozas y piscinas naturales.

cortados de villalba

6. Laguna del Tobar

La última de las piscinas naturales de Cuenca que te recomendamos es la Laguna del Tobar. Y terminamos por todo lo alto, puesto que se trata de una de las más espectaculares de la provincia. Este embalse o lagua tiene también unas grandes dimensiones alimentado con unas aguas que provienen de un manantial natural. Las aguas de esta laguna son bastante profundad, por lo que deberás tener mucho cuidado durante tus baños, sobre todo si vas acompañado de niños o gente delicada. Como dato curioso, el nivel de salinidad es muy alto, hablamos de tres veces más alto que el agua del mar, así que nunca hubo una mejor playa de Cuenca que esta.

piscinas naturales de cuenca

Esperamos que te haya gustado nuestra selección de piscinas naturales en Cuenca y que, si visitas la zona, puedas disfrutar de al menos alguna de ellas. Si te gustan estos parajes, te recomendamos que leas estos posts sobre las piscinas naturales en Toledo o las piscinas naturales en Ávila.