Como cada mes, volvemos a regalaros una nueva entrevista viajera. Una familia, un blog y muchas ganas de buscar una nueva historia que contar, así son Lucía y Rubén, autores del Blog de Viajes «Algo que recordar». Lo que empezó como un viaje de dos, se ha convertido en toda una aventura familiar con la compañía de Koke. Llevan el síndrome viajero en la sangre y eso se nota. ¿Quieres conocerlos un poco mejor? ¡No te pierdas la entrevista! Descubre como lo dejaron todo por cumplir un sueño.
Conozcamos un poco más a Algo que recordar…
Nada como una buena presentación para empezar la entrevista. ¿Quiénes son Koke, Lucía y Rubén? ¿Cómo y donde surgió la idea de crear el Blog de Viajes “Algo que recordar”?
Cada uno de nosotros somos la suma de muchas cosas pero, si tenemos que resumirlo en una frase, somos la familia viajera que hay detrás del Blog de Viajes algoquerecordar.com.
Todo surgió en 2013. Decidimos dejar nuestros trabajos, vender todo lo que teníamos y hacer realidad nuestro sueño de dar la vuelta al mundo. Queríamos tener una forma de contarle a nuestras familias y amigos todo lo que vivíamos y un lugar en el que poder expresarnos libremente sin que nadie más que nosotros opinara sobre nuestras creaciones. Veníamos de muchos años de trabajo invertido para la construcción de otras marcas dentro del sector de la publicidad y pensamos; «¿por qué no construir una marca propia como a nosotros nos guste?». Y así fue como decidimos abrir el blog. Sin mayores pretensiones en aquel momento.
Hemos ido evolucionando y cambiando en muchos aspectos durante estos años pero seguimos siendo un espacio al que llegar para ver qué te puedes encontrar más que para buscar información. Tratamos de transmitir sensaciones, reflexiones que nos han suscitado los diferentes lugares, sonidos, imágenes estáticas, cortometrajes…
Ambos teníais un buen trabajo en el sector de la publicidad y un precioso piso en Madrid, ¿Cuáles fueron los motivos que os llevaron a dejarlo todo para dar la vuelta al mundo? ¿Cómo ha cambiado vuestra vida desde entonces?
Los dos teníamos ese sueño antes de ser pareja y una vez juntos se multiplicó por mil. Las ganas, la situación de crisis y pesimismo que vivíamos en aquel momento en España y una botella de vino, hicieron el resto.
A nosotros ese viaje más que cambiarnos la vida nos la devolvió. Estábamos empezando a tener problemas de salud que de alguna manera evidenciaban que algo no estábamos haciendo bien. La vuelta al mundo fue una especie de “despertar”, por llamarlo de alguna manera. Nunca nos imaginábamos cuando compramos aquel primer billete de ida a Pekín que lo que en realidad no tenía era la vuelta a nuestra anterior vida.
Después de aquel año, mucha gente nos decía; “ahora toca volver a la realidad”. Pero nosotros ya sabíamos que nuestra realidad era otra muy distinta a la que sobre el papel se suponía que debíamos tener.
Al principio eráis dos y ahora tenéis un nuevo componente en el equipo de «Algo que recordar», ¿Hay mucha diferencia entre viajar en pareja a viajar en familia? ¿Cuáles son los pros y los contras?
Koke es una de las principales consecuencias del viaje. En nuestra anterior vida no nos planteábamos la posibilidad de ser padres. Nos parecía inviable. Ser padres no nos ha venido por sorpresa ni era algo que nos tocaba hacer. Ha sido una decisión meditada que se fue forjando poco a poco al compartir tiempo con otras familias viajeras. Nos enamoramos de esos modelos de familia en los que hay tiempo para dedicárselo unos a otros, para disfrutar sin agobios por llegar tarde y donde se comparten actividades en las que aprendemos todos juntos. Con este planteamiento es un poco difícil encontrar los contras de viajar en familia.
Nos gusta enfocar este momento como una nueva etapa con características diferentes a la anterior. A veces asociamos el ser padres con renunciar. En una vida de viaje la paternidad se convierte más en un cambio que en una renuncia. Y enfrentarse al cambio es uno de los desafíos que más nos gustan a todos los viajeros. En un terreno más pragmático, el mayor cambio es que, en lugar de tener en cuenta los gustos y necesidades de dos, ahora somos tres.
Hace poco os galardonaron con el premio IATI 2019 a la mejor web profesional, ¿Cómo ha cambiado vuestro blog desde que comenzó todo? ¿Cuánto tiempo le dedicáis a la semana? ¿Creéis que estamos ante un antes y un después en el sector de los blogs de viajes?
Al producir unos contenidos tan subjetivos y personales, el blog ha cambiado mucho en función de nuestros propios cambios personales y sabemos que lo seguirá haciendo. Actualmente, hemos empezado a incluir algunas publicaciones un poco más prácticas que ayudan a dar respuesta a las preguntas que más nos llegan sobre viajar con niños y esto es algo que antes, por ejemplo, no hacíamos. Somos un poco caóticos en cuanto a nuestra organización profesional y personal. No tenemos un tiempo específico asignado para dedicarle al blog. Lo usamos como un escaparate que nos ayuda a atraer trabajo más que como una fuente de ingresos pasivos, así que podemos permitirnos dedicarnos a él cuando lo consideramos. Aunque intentamos publicar todas las semanas y mantenerlo vivo todo lo que podemos.
Con respecto a lo del antes y el después, es cierto que en este tiempo han cambiado muchas cosas. Hay muchos blogs nuevos y, en general, la mayoría decide elegir el camino de los artículos de utilidades, una vía totalmente legítima. Nosotros no lo hacemos porque no es lo que nos gusta, ni creemos que se nos dé bien, pero hay blogs maravillosos en ese sentido.
Después de tantos viajes y experiencias con «Algo que recordar» seguro que tenéis una amplia selección de anécdotas, ¿cuál fue el destino que más os impactó?
¿Solo uno? La verdad es que nos gusta quedarnos con lo mejor de cada lugar. Hay sitios en los que hemos disfrutado con la comida, en otros con los paisajes, con la gente…
Uno de los destinos que más nos ha impactado es Cuba, especialmente la ciudad de La Habana. ¿Y por qué? Es uno de esos lugares que te remueven por dentro, que nunca te deja indiferente. Como siempre decimos, un universo paralelo que brilla con luz propia. Paraguay es otro de esos destinos que recordamos con especial cariño. Su gente nos robó el corazón. ¿Qué hay en Paraguay? Algunos dicen que no hay «nada que ver» pero, como todo, eso lo tienes que comprobar por ti mismo. Y por último, pero no menos importante, Taman Negara. Naturaleza en su máxima expresión en el corazón de Malasia. La jungla como nunca antes la habíamos visto.
Ya para terminar, dinos…
1. Un viaje: Recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos en coche y con tienda de campaña.
2. Un consejo para viajeros: La vuelta no es el final del viaje, solo forma parte de él.
3. Una frase viajera: “El mayor descubrimiento de salir a conocer el mundo es conocerte a ti mismo” .- Algo que recordar.
4. Una gastronomía favorita: Nos apasiona la exótica comida japonesa y el sabor de la gastronomía peruana.
5. Un sueño por cumplir: Hay muchos pero si nos tuviéramos que quedar con alguno… recorrer la Panamericana, Europa y/o África en camper.
¿Necesitas más motivos para seguirlos? No te pierdas todas las aventuras de esta intrépida familia con el blog «Algo que recordar«. Recuerda que también puedes inspirarte en nuestra sección de entrevistas a bloggers de viajes y reserva tus próximas vacaciones desde nuestro buscador de hoteles. ¡Viaja con nosotros!