Agarrada a las montañas bañadas por el mar se encuentra la región italiana de las Cinque Terre. Cinco pequeñas poblaciones, a medio camino entre Génova y Pisa, cuyo aislamiento a lo largo de casi un siglo, debido a las dificultades de conexión por los trabajos de la construcción del ferrocarril a finales del siglo XIX, ¡ha contribuido a conservar su belleza y su encanto! No te pierdas nuestros consejos para viajar a Cinque Terre, sigue leyendo y toma nota de estas recomendaciones.
Como llegar a le Cinque Terre
En avión
Si planeas llegar en avión deberás aterrizar en Génova o en Pisa, los aeropuertos más cercanos o en Milán Malpensa, el aeropuerto cercano más grande y donde probablemente podrás encontrar vuelos más baratos.
Cinque Terre en coche
Si planeas llegar en coche, lo mejor es dejar tu vehículo en una de las poblaciones que hay a las afueras del Parco Nazionale delle Cinque Terre. La primera opción, llegando desde España, es la población de Levano. La segunda opción, si llegas desde el otro lado, es la ciudad de La Spezia.
En el segundo caso la ciudad ofrece más posibilidades de aparcamiento por el hecho de ser más grande, sin embargo, se encuentra algo más alejada del primero de los cinco pueblos que componen le Cinque Terre aunque con el tren tan sólo tardarás unos 10 minutos más.
En ambos casos luego deberás coger el tren o ir directamente a pie por los caminos de las Cinque Terre, si sales desde Levanto. En tren no tardarás más de 15 minutos en estar en situ, a pie algo más.
Si optas por llegar directamente a le Cinque Terre en coche debes tener en cuenta que las carreteras suelen ser estrechas y muy empinadas, así que llegar, aunque sean pocos kilómetros, lleva su tiempo. Además, no se puede transitar en las poblaciones con el coche, por lo que tendrás que dejarlo a la entrada de los pueblos donde siempre hay un parking de pago, aunque suelen ser pequeños y se llenan rápido.
En tren a Cinque Terre
Con el tren puedes llegar fácil y económicamente a todas las poblaciones. La línea que recorre la ruta entre Génova y La Spezia es muy frecuente y para en todas las estaciones a menos que indique lo contrario. Sin duda esta es la forma más recomendable para llegar a Cinque Terre.
Que ver en le Cinque terre
Las Cinque Terre de Italia son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997. Gracias a la gran variedad de atractivos le Cinque Terre son unos de los mejores destinos de Italia. Y eso que los monumentos importantes de Italia son muchos. Pero este lugar tiene un encanto especial: desde las playas y las bahías, hasta los senderos entre viñedos y olivares, una reserva marina protegida donde divisar ballenas y una exquisita gastronomía. Todo esto y mucho más es lo que te ofrecen les Cinque Terre.
Todo esto hace que las Cinque Terre sea un destino turístico top de Italia, aún no muy conocido entre los turistas españoles, aunque el secreto es cada vez menos secreto.
Pueblos de les Cinque Terre
Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore son los cinco pueblos de les Cinque Terre. De allí su nombre: cinque, en italiano cinco. Entre población y población es posible desplazarse de 4 maneras:
- en coche, a través de una estrechísima carretera;
- en tren, en 10 minutos o menos a través del ferrocarril que recorre la costa;
- por mar, con el barco que recorre la costa de arriba abajo (sólo en temporada de buena mar);
Que ver en Monterosso al Mare
El primer pueblo que encuentras nada más entrar en las Cinque Terre desde oeste es Monterosso al Mare, la población más grande que se encuentran en una pequeña bahía. Es un pueblo con mucho encanto y varios atractivos que lo convierten en el pueblo más visitado de le Cinque Terre. Sus casas ocupan la ladera de la montaña de forma desordenada creando así un retículo de estrechas callejuelas que recorren el pueblo y en las que tienes que perderte para encontrar la esencia de Monterosso al Mare.
Torre Aurora
La torre Aurora separa el casco antiguo de la edad media de la parte más moderna de la población, que se extiende a lo largo de la playa. Data del siglo XVI y fue edificada para prevenir ataques piratas, muy frecuentes en la época, tanto que, de hecho, antiguamente el núcleo urbano principal se encontraba alejado de la playa para prevenir esos ataques.
Actualmente Torre Aurora hospeda un restaurante muy elegante que propone lo mejor de la gastronomía de la Cinque Terre maridado con los más finos vinos cuyas uvas se cultivan en las escarpadas laderas de estas tierras.
Il Gigante
Il Gigante, cuyo significado es fácilmente deducible, es una imponente estatua de Neptuno ubicada en la parte nueva de Monterosso al Mare, esculpida en 1910 justo frente al mar.
Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia fue edificada entre los siglos XII y XIV y remodelada en época barroca. Destaca especialmente la fachada que se caracteriza por sus rayas blancas y negras debido a la alternancia de mármoles de los dos colores diferentes que se usaron en la fachada.
Casco Antiguo de Monterosso al Mare
El casco antiguo cuenta con las ruinas del castillo que dominan la población y ofrecen una perspectiva diferente de la misma, desde lo alto, además de una bonita vista panorámica.
Las pequeñas y estrechas callejuelas del casco antiguo, que se llaman en genovés “carruggi”, esconden tiendecitas tanto de comida típica como de artesanías.
No dejes de probar la famosa focaccia, típica de esta región, y el delicioso vino blanco que se produce con las uvas de las viñas de las montañas desde Monterosso hasta Riomaggiore. Podrás hacerlo en los muchos restaurantes y enotecas esparcidos por toda la población.
Que ver en Vernazza
La fundación de la población de Vernazza se remonta al siglo IX, por parte de un grupo de esclavos de una familia romana, y se trata de las más “nuevas” de las Cinque Terre.
Gracias a su puerto natural, el único de las Cinque Terre, Vernazza desde siempre fue la población más rica de la región y aún hoy en día su encanto hace que sea una de las poblaciones más visitadas de las Cinque Terre.
La población se desarrolla a lo largo de un riachuelo que sube por la ladera de la montaña en el estrecho valle; de hecho, parece que la población surja de la mar, ya que todas sus calles desembocan en la pequeña plaza justo a orillas del mar con enfrente el pequeño puerto.
Las calles de Vernazza son empinadas y estrechas y su rasgo principal lo confiere a la población su Torreón y el castillo de los Doria, familia que dominó durante años la ciudad más importante de la zona: Génova.
Iglesia de Santa Margarita de Antioquia
Edificada en 1318 al estilo gótico-ligure tiene una ubicación especial, a orillas del mar al lado de la plaza principal de Vernazza. De hecho, desde sus ventanales puedes ver las olas romper contra sus paredes y oler el mar.
Castillo Doria y el Belforte
El Castillo Doria es un imponente bastión que domina Vernazza desde la extremidad del pueblo bañada por el mar. El castillo se caracteriza por una amplia terraza desde la cual admirar el estupendo panorama, así como desde el Belforte, una torre fortificada que culmina el castillo. Desde lo más alto de la torre podrás observar todo el pueblo de Vernazza, una experiencia que no debes perderte, sobre todo al atardecer, con la puesta del sol en el horizonte.
Casas Torre
Son famosas aquí las casas torre: debido a lo empinado de las calles, ya que el casco antiguo está literalmente enganchado a la ladera de la montaña, las casas tienen diferentes entradas según el nivel al que se encuentra el piso. Las calles rodean las casas subiendo de nivel y dando acceso a los pisos superiores desde el lado opuesto de la finca, a través de otra puerta.
Que ver en Corniglia
Corniglia se fundó en la época romana, como demuestra el nombre cuya origien remonta a «Gens Cornelia», familia romana dueña del lugar. Esta población es única en las Cinque Terre porqué desde aquí es posible ver todas las otras 4 poblaciones con una espectacular vista panorámica.
La población de Corniglia se encuentra encaramada sobre un promontorio rocoso a unos 100 metros sobre el mar. Lo mejor de Corniglia es la vista del mar 100 metros debajo desde la plaza principal del pueblo, que es como una gran terraza.
Para llegar a la población hay que subir una larga escalinata de ladrillos, llamada Lardarina y compuesta por 377 escalones, o bien recorrer la calle transitable que conduce al pueblo desde el ferrocarril.
Corniglia es algo diferente de las demás poblaciones de las Cinque Terre ya que no esta tan estrictamente vinculada con el mar: debido a su posición elevada con respecto al mar, su población siempre fue más de agricultores que de pescadores y esto se refleja en las casas, más bajas y grandes que las de las demás poblaciones.
Los apenas 250 habitantes que viven en Corniglia no sufren vértigos: sus casas tienen una fachada hacia la calle y la otra hacia el mar.
Oratorio dei Disciplinati de Santa Caterina
Es una pequeña capilla del siglo XVII que domina la pequeña plaza de Largo Taragio. Consta de una modesta fachada con tejado a dos aguas, en la que sobresale un rosetón situado sobre la puerta. El interior es muy austero también, conservando en la bóveda un fresco del siglo XVIII que representa el martirio de Santa Catalina de Alejandría. Esta capilla refleja el carácter de los habitantes de Corniglia, austero, fuerte y con toques ásperos.
Que ver en Manarola
Manarola es la población más antigua de las Cinque Terre y también, en mi opinión, la más bonita.
En Manarola también hay casas torre y se desarrolla alrededor del curso de un riachuelo, el Groppo, que caracteriza la distribución de las casas del pueblo que además se encuentra sobre uno abrupto promontorio de roca oscura.
La Via di Mezzo es la calle más antigua de Manarola que corta en dos partes el pueblo y que antiguamente, antes de que el arroyo se tapara, fue también la calle principal.
Lo más bonito de Manarola es su plaza principal, en la parte superior de la población, y la calle que baja al puerto, donde encontrarás los mejores restaurantes para comer marisco y pescado de Cinque Terre.
También en Manarola, entre las casas, se encuentra la pirámide blanca que podría parecer fuera de lugar en esta población; sin embargo, es una señal trigonométrica para los marineros.
Manarola es el más tranquilo de los pueblos de las Cinque Terre, probablemente porque es el menos turístico, pero quizás el que más encanto tiene. Desde aquí se puede recorrer la famosa Via dell’Amore, una ruta romántica que te encantará recorrer con tu pareja.
Iglesia de la Natividad de María Virgen
Otra iglesia al estilo gótico-ligure que fue edificada en 1338, caracterizada por una roseta muy bonita, así como un bajorrelieve que decora su fachada.
Torre de Manarola
El castillo de Manarola al que pertenecia la Torre ha desaparecido por completo, a excepción de algunos restos de un bastión. Las ruinas están incorporadas en las paredes que sostienen las casas que dan al acantilado hacia el mar.
Que ver en Riomaggiore
Riomaggiore, la población más oriental de le Cinque Terre, se fundó en el siglo VIII por un grupo de marineros griegos. Hoy en día es el centro habitado de las Cinque Terre con más población, aunque hablamos de muchos menos que 2000 habitantes.
También en Riomaggiore se encuentra las típicas casas torre, pintadas de colores muy vivaces al típico estilo de la región de Liguria de Italia. En esta población lo más importante desde un punto de vista turístico son la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XII y los restos del castillo del siglo XV.
Pero lo que más turistas atrae a Riomaggiore es sin duda la posibilidad de recorrer la Via dell’Amore hasta Manarola, un sendero muy sugestivo, dónde se admirar paisajes asombrosos y escucha la paz de la naturaleza.
Iglesia de San Juan Bautista
En la parte alta del pueblo se encuentra esta pequeña pero graciosa iglesia, edificada en 1340, también al estilo gótico-ligure.
Castillo de Riomaggiore
El conocido como Castellazzo di Cerricó, este castillo del siglo XIII, fue edificado, como los del resto de los pueblos de Cinque Terre, para repeler los ataques piratas.
Rutas por Cinque Terre: senderismo entre mar y montaña
Una de las cosas más típicas que hacer en Cinque Terre es senderismo. La ruta por Cinque Terre recorre todos los pueblos y los une a través de unos caminos que se usaban antiguamente para conectar los pueblos y para llegar hasta las tierras de cultivo, ubicadas más arriba de los pueblos. Veamos cada una de estas rutas por los pueblos de Cinque Terre.
De Monterosso a Vernazza
El camino empieza en Piazza Garibaldi en Monterosso y sube rápidamente a una cuota de 200 metros. El primer valle que se encuentra es el Valle de l’Acqua Pendente donde se encuentran numerosos cultivos de limoneros y viñedos. Luego llegarás a Costa Linaro y la pequeña valle de Fosso Mulinaro y desde allí, entre viñedos y oliveros llegarás hasta la población de Vernazza. Espectaculares las vistas de Vernazza que podrás disfrutar desde el último tramo del recorrido.
- Dificultad de la ruta Monterosso – Vernazza: Media
- Distancia Monterosso – Vernazza: 3,5 Km
- Tiempo de recorrido estimado de la ruta Monterosso – Vernazza: 2 horas
De Vernazza a Corniglia
NOTA: Tramo temporalmente cerrado debido a corrimientos de tierras. Recomendamos informarme directamente en situ.
El camino que empieza en la torre medieval de Vernazza y comienza subiendo, primero de forma suave a través de un sendero para luego continuar con pendiente un poco más dura y una escalinata que recorre una zona repleta de higueras y agaves. La altura máxima se alcanzará en el burgo de Prevo a unos 200 metros de altura donde hacer un descanso para recuperarse. El resto del camino es mucho más fácil y transcurre a través de olivares y puntos panorámicos excepcionales hasta llegar a Corniglia.
- Dificultad de la ruta Vernazza – Corniglia: Baja
- Distancia Vernazza – Corniglia: 4 Km
- Tiempo de recorrido estimado de la ruta Vernazza – Corniglia: 1 hora y 30 minutos
De Corniglia a Manarola
NOTA: Tramo temporalmente cerrado debido a corrimientos de tierras. Recomendamos informarme directamente en situ.
Bajando por la Lardarina, la escalera que baja de Corniglia, se empieza el recorrido hacia la cercana Manarola. Se recorre un cómodo sendero que corre paralelo al ferrocarril y que pasa cerca del resort Europa y de una de las pocas playas nudistas de Italia, para luego llegar a un tramo desde el cual admirar los viñedos en terrazas a pique sobre el mar y la fantástica vista panorámica de manarola, hasta llegar a la estación de tren de Manarola y luego subir a la población.
- Dificultad de la ruta Corniglia – Manarola: Baja
- Distancia Corniglia – Manarola: 3 Km
- Tiempo de recorrido estimado de la ruta Corniglia – Manarola: 1 hora
De Manarola a Riomaggiore, la “Via dell’Amore”
NOTA: Tramo temporalmente cerrado debido a corrimientos de tierras. Recomendamos informarme directamente en situ.
Este camino de las Cinque Terre es el más fácil y el más famoso, la via dell’Amore (el camino del Amor). Desde la estación de Manarola con un corto tramo de escaleras talladas en la roca continúa a través de un camino literalmente cavado en la roca de la ladera de la montaña y con acantilados sobre el mar.
El Camino del Amor fue construido en 1926 para conectar las dos poblaciones y debido a lo bonito de su recorrido posteriormente se apodó como “Via dell’Amore”. Este sendero es fácil y apto para cualquier nivel, tanto que puedes recorrer el kilómetro y medio de su longitud en menos de media hora.
- Dificultad de la Via dell’Amore: Baja
- Distancia Via dell’Amore: 1,5 Km
- Tiempo de recorrido estimado de la Via dell’Amore: 30 min
Playas en Cinque Terre
Le Cinque Terre son tierra de mar y montaña, un lugar donde estos dos mundos se fusionan hasta el punto de que el monte se sumerge en las aguas. Esta característica hace que sean pocas las laderas que bajan más suavemente hacia las profundidades y, por ende, pocas son las playas propiamente dichas. La mayoría de las veces, de hecho, los bañistas colocan sus toallas directamente en las rocas y desde ellas se lanzan al mar. NOTA: Manarola no cuenta con playas.
La playa de Monterosso al Mare
La playa de Monterosso es la más larga de las Cinque Terre. Pero no te imagines una larga y ancha playa de arena. Aquí el espacio “disponible” entre la montaña y el már es muy poco, pues la playa de Monterosso es estrecha y hecha de piedrecitas redondas que confieren al agua una transparencia increíble. Si pisar las piedras te molesta puedes llevar un calzado de playa (recomendable), asentarte en las rocas que limitan la playa o bien alquilar una sombrilla y una tumbona en la playa.
Esta que acabamos de describir es la playa de Fegina, pero hay otra, mucho más pequeña, pero quizás con más encanto. Se trata de la playa que corona la bahía en la que se asienta el casco antiguo, desde la cual podrás darte un baño mientras admiras Monterosso al Mar.
Las playas de Vernazza
En Vernazza hay 2 playas. La primera se encuentra en la misma plaza principal del pueblo ubicada en la orilla del mar. Se trata de una pequeña playa de arena con piedrecitas donde compartirás espacio con muchos otros bañistas y algún barquito fondeado.
La otra playa de Vernazza es un poco más grande que la anterior y se encuentra detrás de la cueva. En la calle que baja desde la estación verás, a mano izquierda, una cueva de roca que esconde detrás de ella esta pequeña playa.
Las playas de Corniglia
A pesar de que Corniglia sea la única de las poblaciones de le Cinque Terre que no se encuentra a orillas del mar, esta ofrece un litoral interesante. 100 metros más debajo de las casas se encuentran las aguas más cristalinas de todas Cinque Terre, que invitan a darse un baño, especialmente si te gusta el snorkelling. La playa no es de arena, sino más bien de rocas, a las que se puede llegar bajando una larga escalera desde el pueblo. En las playas de Corniglia e posible practicar nudismo.
Las playas de Riomaggiore
Cerca del embarcadero se encuentra la playa de Rimaggiore, una playa de piedrecitas y guijarros de bastante longitud, para la media de esta zona, y con aguas muy limpias que invitar a zambullirse.
Cinque Terre en un día: que no puedes perderte
Si tan sólo puedes visitar las Cinque Terre en un día esto es lo que te recomendamos hacer. Las poblaciones más bonitas de las Cinque Terre son Manarola y Vernazza. Y lo más bonito que hacer en Cinque Terre es recorrer las rutas a pie del Parque Nacional.
Así que te recomendamos llegar a Vernazza por la mañana pronto, antes de que se llene demasiado de turistas. Lo primero que tienes que hacer es visitar el pueblo y su castillo Doria al que vale la pena entrar, aunque sea sólo para admirar el panorama desde su torre. Luego tendrás que visita la Iglesia de Santa Margarita de Antioquia, cuyos ventanales dan directamente al mar.
Una vez visitado el pueblo de Vernazza te recomendamos calzar tus zapatos de montaña para recorrer el fácil camino que te llevará hasta Corniglia en aproximadamente una hora y media. Una vez en Corniglia y tras dar una vuelta por este bonito pueblo arrimado en la ladera del monte, podrías hacer un descanso para comer algo sabroso (descuida: más adelante te recomendamos que comer en Cinque Terre).
Tras una buena comida puedes dirigirte a la estación de ferrocarril para trasladarte a Manarola, donde tendrás que ver Iglesia de la Natividad de María Virgen, el castillo y la piscina natural de piedras.
Comer en las Cinque Terre
No te pierdas la sabrosa comida de las Cinque Terre bañada por los grandes vinos de la región. En especial recomendamos probar: la focaccia y la farinata, dos tipos de pan, las trofie col pesto, una pasta especial condimentada con el conocido y muy sabroso pesto de albahaca, y el spaghetti allo scoglio, una pasta larga condimentada con marisco.
Los vinos que hay que probar en las Cinque Terre son el Agun y la Vernaccia, ambos vinos blancos.
Hotel en Cinque Terre
De las cinco poblaciones la que ofrece mayor oferta de hoteles es Monterosso, en especial en la zona residencial y hotelera de Fegina. También es posible alojarse a precios más económicos en las poblaciones aledañas a las Cinque Terre. Es más fácil encontrar hoteles en La Spezia y Levanto que tengan precios más asequibles y además estas poblaciones están a 10 minutos de tren de las Cinque Terre. Esos sí, perderás el encanto de alojarte en el corazón de este paraíso.
Donde se compra la Cinque Terre Card
Puedes comprar este pase en las estaciones de ferrocarril del parque y cercanas (La Spezia, Levanto) así como en los garitos que hay al comienzo de cada ruta del parque. En el caso que te alojes en uno de los establecimientos hoteleros en una de las cinco poblaciones del parque también podrás conseguir la Cinque Terre Card directamente en la recepción de tu hotel y además con descuento. Por último es posible comprar tu Cinque Terre Card también online en este enlace.
Que incluye la Cinque Terre Card
- Acceso a todas las rutas del Parque Nacional
- Transporte público dentro del Parque (excepto el barco)
- Reducción del precio de entrada al Museo de La Spezia
- Wi-Fi en todo el parque (donde hay cobertura)
Si eres un apasionado de la montaña, de los pueblos con encantos y de la naturaleza y tradiciones, el turismo rural te está esperando.