En la provincia de Sevilla se esconde un pueblo llamado Coria del Río, y es famoso porque hace más de cuatro centenarios fue punto de encuentro entre el reino de España y Japón. A día de hoy, es un curioso destino turístico en el que poder observar en sus calles el cruce de culturas que lo construyeron, a tan sólo 12 km de la capital de la provincia. Si se pasea por las calles de la localidad de Coria del Río se puede apreciar una arquitectura en la que todavía quedan restos de la fundación del lugar, una mezcla entre herencia musulmana y romana, que contrasta con el rastro que dejaron los japoneses.
¿Te gustaría descubrir esta fascinante historia a caballo entre la mezcla de culturas y un lugar con un especial interés turístico? ¡Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Japón!
De Japón a Andalucía pasando por el Guadalquivir
En Coria del Río, no sólo es donde existe la comunidad donde más gente se apellida Japón, sino que en las calles también hay señales donde observar el paso de la expedición oriental a Europa. Mientras que hoy en día, para crear relaciones comerciales entre zonas económicas, sería suficiente con un viaje de pocos días, en el S.XVII una expedición comandada por el samurái Hasekura Tsunenaga se adentró en España remontando el río Guadalquivir. Su objetivo era visitar al Papa en Roma para obtener su apoyo y protección hacia los japoneses que se habían convertido al cristianismo.
La expedición, de la que formaban parte 22 samuráis y el resto eran comerciantes japoneses, aprovechó su entrada en Europa y viaje a través de España, para establecerse en la península, en concreto en Coria del Río, donde podían profesar sin riesgos su religión, y empezar una nueva vida llenando el pueblo de sus tradiciones y cultura.
Hermanamiento entre Japón y España
Desde que en 1989 se empezara a investigar el porqué de este apellido en la zona de Sevilla, han sido varios los contactos entre el Ayuntamiento de la localidad y la ciudad de Sendai, en Japón. En 1992 aprovechando la Expo de Sevilla, en el pabellón otorgado a Japón, se produjo un encuentro entre el embajador del país nipón y descendientes de los japoneses que allí se instalaron. En mayo del mismo año el gobierno de la ciudad de Sendai encargó la construcción de una estatua de Hasekura, el samurái que dirigió la expedición, en el Paseo de Coria del Río. ¡Un reclamo turístico de lo más pintoresco en pleno corazón de Andalucía!
Si se quiere hacer una ruta para conocer los lugares por dónde los japoneses se establecieron y qué herencia le dejaron a la ciudad, la Asociación Hispano Japonesa Hasekura de Coria de Río organiza actividades y encuentros entre los descendientes y aquellos japoneses que visitan la localidad en la que acabaron estableciéndose sus antepasados. Una original forma de conocer por qué estos pueblos se unieron hace más de cuatro siglos.
Los “Japón” más allá de Sevilla”
En la capital catalana, concretamente, como la “expansión” del imperio nipón no tiene límites, sus descendientes también han forjado su propio emporio conquistando los inmuebles más lujosos de la costa, con la inmobiliaria HJapón, y abriendo mercado a que nuevos “mundos” también se establezcan en España. En 1996, la Embajada de Japón rindió tributo a todos los descendientes de aquella marcha que zarpó tres siglos antes, pues éstos se acabaron repartiendo por toda España, y actualmente también cuentan con importantes núcleos de descendientes del apellido “Japón” en las ciudades de Sevilla, Madrid y Barcelona.
Y tú, ¿conoces Coria del Río? ¿Nos recomiendas más lugares que ver?
Si eres un apasionado de la montaña, de los pueblos con encantos y de la naturaleza y tradiciones, el turismo rural en España te está esperando.