Qué ver en Zaragoza: Lo que no te puedes perder 1
Claudia

Periodista hasta la médula, comunicadora y viajera. Me encanta todo lo relacionado con el marketing digital y cómo viajan las palabras a través del canal online.

¿Vas a viajar próximamente a Zaragoza en una escapada de fin de semana y todavía no te has planificado las cosas que ver en Zaragoza? La fantástica ciudad cuna de personajes ilustres como Goya o como lugar de cruce de culturas a orillas del río Ebro. Zaragoza es una ciudad con personalidad propia y no deja indiferente a ningún viajero

Monumental en forma pura y simple en el carácter de sus gentes, es uno de los pocos lugares en el mundo que tiene dos catedrales. ¡Descubre en este post las cosas que ver en Zaragoza!

Qué ver en Zaragoza: Lo que no te puedes perder

Basílica del Pilar

basilica del pilar

Una edificicación que se hace notar fácilmente. La avistarás sea cual sea el modo de transporte. Independientemente de tus creencias religiosas, la bonita Basílica del Pilar es una atracción imprescindible y que nunca debe faltar entre las cosas que ver en Zaragoza. Esta iglesia barroca a la que muchos fieles acuden, está abierta todos los días desde las 7h hasta las 21h30.

Contiene una de las colecciones de arte más importantes de España: sólo hace falta ver los frescos de Goya, que se encuentran en el Coreto y en la cúpula de la Reina Martyrium.

Si lo que quieres es ver la Pilarica, la Patrona de la ciudad, la podrás encontrar en la Capilla Santa. El milagro de Calanda que ha sido atribuido a esta santa es cuanto menos sorprendente. Se dice que restituyó una pierna amputada a un chico joven en 1640 d.C.

Para los románticos, te recomendamos no perderte las vistas de la Basílica del Pilar de noche desde el Puente de Piedra. Las vistas te dejarán boquiabierto.

La Seo

seo zaragoza

La Seo, o la Catedral de San Salvador, es otra de las grandes catedrales de Zaragoza. Esta grande catedral suele ser un fantástico descubrimiento para las personas que están de visita en la ciudad y que no saben que ver en Zaragoza.

De hecho, la Seo se encuentra en la misma plaza de la otra Catedral, la Basílica del Pilar, pero en la parte opuesta de la misma. La Seo se encuentra en los terrenos que fueron el foro romano y la más grande mezquita de la ciudad en época musulmana.

Zona Expo (Acuario Fluvial de Zaragoza)

expo zaragoza

Para ir desde el Pilar hasta la nueva área Expo, lo ideal es hacerlo caminando o en bicicleta por las orillas del Ebro. Te bastarán únicamente 15 minutos para conocerlo, y a cada paso, quedarás sorprendido con cosas diferentes, sobre todo con sus puentes. El más impresionante es el Pabellón Puente, del famoso arquitecto Zaha Hadid, que atraviesa el área de la Expo.

El área de la Expo es relativamente nueva al haber sido edificada con ocasión de la Exposición Universal de 2008, con la temática del agua y la sostenibilidad. El acuario fluvial, de Álvaro Palazuelo, es el más grande de Europa, y está recubierto con un vidrio blanco que simula un iceberg y que cuenta con hasta 2.500 animales de 300 especies de río.

Zaragoza ofrece un tamaño correcto para una escapada urbana de unos cuántos días, pero si quieres explorar más a fondo Aragón, también te proponemos echar un vistazo a los bonitos lugares del Pirineos Aragones, allí descubrirás autenticas joyas.

La Aljafería

Aljafería

La Aljafería es Patrimonio de la Humanidad y se trata de un grande edificio en el interior del parque con el mismo nombre. Es el monumento más importante del período medieval. Se trata de un Castillo del siglo XI declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado el mejor conservado de la época. Actualmente, después de haber sido sede de la Inquisición, es la sede del gobierno de Aragón, la región de la que Zaragoza es capital.

La Zaragoza Romana

Una de las cosas imprescindibles que hacer en Zaragoza es la parte de la ciudad con restos de la antigua ciudad romana. La encontrarás condensada en el centro neurálgico más importante de la ciudad, entre la calle Don Jaime I y la del Coso, en el lado derecho del casco antiguo.

Museo de Caesaraugusta
Museo de Caesaraugusta

Si atraviesas la Plaza del Pilar hasta Don Jaime I, podrás llegar al Teatro Romano, uno de los más grandes conservados hasta la actualidad, con una capacidad de 6.000 espectadores. Se pueden visitar las ruinas entrando al Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/San Jorge nº12).

El Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8, detrás de la Catedral) muestra la importancia del río Ebro en esta cultura. Se podía navegar desde Tortosa (en la costa de Tarragona) a Logroño (bastante dentro de la Península Ibérica). De aquí se deriva la importancia estratégica del puerto fluvial de Zaragoza en el centro de comercio entre la costa y el interior.

Este camino termina en el Museo de Caesaraugusta Baños Públicos (c / San Juan y San Pedro 3-7). Sus restos están situados entre el Foro y el teatro, y tenía muchas habitaciones con servicios como vestuarios, salas calientes, frío de hidromasaje, gimnasio…

Descubriendo a Goya

A pocos minutos de donde nos encontramos, a lo largo de la calle Don Jaime I a la Calle del Coso se llega a la Plaza de los Sitios. Además de ser una de las plazas más bellas de Zaragoza, aquí se puede tener un encuentro cercano con dos de los mejores artistas que ha hecho el pueblo aragonés: Goya y Pablo Gargallo.

que ver en Zaragoza - Goya

El gran pintor nos espera aquí en el Museo Provincial (Plaza de los Sitios 6), donde una exposición de algunas de sus obras más importantes. Entre las muchas pinturas incluyen retratos y obras religiosas.

En las inmediaciones se encuentra el Palacio de Argillo (Plaza San Felipe, 3), donde la mayor de caballo Gargallo. Esta antigua casa del siglo XVII, en la actualidad alberga el Museo Pablo Gargallo, dedicado al famoso escultor aragonés (uno de los más importantes e innovadores del siglo XX en España).

Un buen momento para visitar la capital aragonesa es aprovechando alguno de los puentes. ¿Qué te han parecido estos consejos sobre actividades que hacer en Zaragoza? ¡Déjanos tus comentarios!