México lleva años consolidada como uno de los destinos turísticos más visitados y atractivos del mundo. Son muchos los viajeros que lo eligen para sus vacaciones debido a su amplísima variedad de oferta de ocio. Sin embargo, muchos no conocen realmente las costumbres y tradiciones de México, a pesar de que es un país muy particular y con una cultura muy rica y arraigada. Vamos a repasar algunas de ellas.
10 tradiciones y costumbres de México
Como verás, te hemos presentado una selección de lo más variada. ¡Toma nota!
La vida no tiene sentido sin chile
Es el condimento por excelencia y una base de la comida típica mexicana. El chile no sólo aporta sabor sino también ese punto picante o muy picante a gran parte de sus platos tradicionales. Entre todas las costumbres y tradiciones de México, esta es una de las más destacadas.
Perviven 56 grupos indígenas
En México hay un gran respeto y veneración por el pasado y muestra de ello es que aún perviven un número de grupos indígenas muy elevado, la mayoría de ellos incluso con una lengua propia y otras particularidades. Todo ello a pesar de que más del 80% vive ya en las grandes ciudades.
El Carnaval no se perdona
Esta festividad suele celebrarse de forma muy especial en varios puntos del país, y es una de las tradciones de México más importantes. Algunos como el de Veracruz o el de Mazatlán atraen a miles y miles de personas, y son unas jornadas donde no bailar nunca constituye una opción. El Carnaval de Veracruz es conocido como el Carnaval «más alegre del mundo».
Los 15 años son importantes
En algunos países son los 18, en otros incluso los 21. Lo cierto es que si hay una celebración que las jóvenes mexicanas esperan con ilusión son los 15, en una fiesta llamada «la quinceañera». Sus orígenes son incluso precolombinos. Se consideraba que a esta edad la mujer ya entraba en la plena madurez, con la posibilidad de casarse, formar una familia o entrar en el mundo laboral.
Mariachi
Una de las costumbres mexicanas más internacionales. Fuera de México hay cierta confusión sobre los mariachis, ya que enseguida nos imaginamos a cuatro personas tocando la guitarra con un sombrero típico mexicano. Nada más lejos de la realidad. El mariachi es ante todo un tipo de música regional mexicana, concretamente del estado de Jalisco. Comúnmente también se llama «mariachis» al grupo de músicos que interpretan este estilo.
Navidad significa fiesta: las posadas
Hay muchas tradiciones y cosutmbres de México relacionadas con la Navidad. Y aunque lo cierto es que los mexicanos son muy de fiestas durante todo el año, en los días de Navidad que preceden al 24 de diciembre se celebran las famosas «posadas», en las cuales se rompen las típicas piñatas de cumpleaños. Los niños lo pasan especialmente bien.
La puntualidad no es una virtud demasiado preciada
Excepciones hay en todas partes, por supuesto. Pero si uno pasa unos días en México algo que observará con facilidad es que la puntualidad siempre es relativa, y que el ritmo de vida es otro. Ojo, algunos acaban admirando esa tranquilidad. Más una costumbre que una tradición, lo reconocemos.
Día de la Revolución y Día de la Independencia
Los mexicanos también están muy orgullosos de su historia y de su evolución como pueblo, y si hay dos fechas señaladas en el calendario en esta materia son el Día de la Revolución y el Día de la Independencia. El primero es el 20 de noviembre, día en el que se dio la revolución contra el dictador Porfirio Díaz, en 1910. El segundo es el 16 de septiembre, día que se consumó la independencia respecto al imperio español. en 1810.
Beban más agua, por favor
Es algo bastante habitual en Centroamérica y Sudamérica, pero en México sorprende a propios y extraños. Los mexicanos beben muchísimos refrescos y bebidas azucaradas, sea cual sea el momento del día. Posiblemente no sea la dieta más sana, pero es un hecho. Una de las costumbres mexicanas más curiosas.
El Día de los Muertos
Terminamos este compilatorio de costumbres y tradiciones de México con el Día de los Muertos. Es una tradición indígena muy importante. Se celebra el 1 y 2 de noviembre en homenaje a los familiares difuntos, pero de una forma muy particular. De hecho, más que un homenaje, la creencia es que las almas de los difuntos acuden a los altares que preparan sus seres queridos, en los cuales se coloca de todo: fotos, flores, objetos, comida… El resultado suele ser muy colorido y espectacular, una auténtica obra de arte.
Hasta aquí nuestra lista de 10 costumbres y tradiciones de México. Si te dispones a viajar a tierras mexicanas seguro que ya irás mejor preparado, aunque como comprobarás rápido te esperan aún muchas sorpresas. En cualquier caso, y para elloi puedes ayudarte de nuestro post sobre lugares más bonitos de México, ¡disfruta de este precioso país!