De vacaciones en el paraíso: Bahamas 1
Riccardo

Especialista de marketing en el sector turístico, Vivo en Barcelona. Me gustan el deporte y los viajes.

Un ecosistema perfecto: es el archipiélago de las Bahamas, entre los diez destinos éticos en el mundo, según el informe de 2012 Ethical Traveler.

Islas-Bahamas
Islas Bahamas

Los bosques de pinos y manglares, las cuevas, un arrecife de coral único en el mundo, más de 4000 km de paredes oceánicas habitadas por una infinita variedad de peces, crustáceos, moluscos: un tesoro inmaculado que el gobierno de Bahamas ha mantenido desde 1959, en una clara apuesta política por la protección del ambiente, de un ecosistema y del principal motor económico del país. En las Bahamas existen ya 27 reservas naturales, entre terrestres y marinas: una de las concentraciones más altas al mundo. Todas las Islas de las Bahamas son el paraíso de los apasionados de buceo, para los que practican snorkeling y para los amantes de la pesca deportiva. Aquí, el verdadero lujo es el ambiente intacto. Y es que las Bahamas son el “buen retiro” también de muchas estrellas de Hollywood, como Johnny Depp o Lenny Kravitz que ya vislumbraron hace unos años en estas islas un paraíso natural único al mundo. Las Bahamas, más de 700 islas en perfecto equilibrio entre naturaleza intacta y modernidad, cuentan con todo tipo de alojamientos, desde resorts de lujo hasta pequeños hoteles boutique, pero todo siempre en un marco de respeto absoluto por el medio ambiente. Y la gente. Con más de 270 años de gobierno democrático, las Bahamas son uno de los países políticamente más estables del mundo (ni siquiera tienen un ejército), donde las relaciones humanas siguen teniendo un valor. Para llegar a las Bahamas tienes que pasar por Miami: el archipiélago se encuentra a sólo unos kilómetros de la costa de Florida. Axemás todos los viajeros que visiten Bahamas aterrizarán en la capital, Nassau, punto de llegada y salida obligada para todos los viajes entre islas. Las Out Islands (islas exteriores) son las más cercanas a Nassau. Hoy en día se han convertido en un destino muy popular, en especial entre los estadounidenses, donde aún existen rincones típicos intactos con su característico ritmo de vida, que representan un oasis de tranquilidad. Estas islas se caracterizas de hecho por el concepto de “slow living”: una forma de vivir más relajada, sin stress y gozando de todo lo que el entorno idílico puede ofrecer.

Islas Bahamas
Islas Bahamas

Governor’s Harbour es la principal ciudad del norte de Eleuthera, pequeña capital de las Out Islands que mejor representa el concepto de “slow living”. El punto de encuentro para el almuerzo es The Beach House, un restaurante de tapas en la orilla del mar y con un ambiente chillout, perfecto para probar la increíble gastronomía local de típicos sabores caribeños. A continuación podrás tumbarte en la playa de la encantadora bahía de French Leave, con pequeñas dunas, vegetación salvaje, playa de arena blanca y horizonte azul. A veinte minutos en coche hacia el norte, se llega a Gregory Town, población de alma raggae y salvaje, donde Lenny Kravitz ha comprado una casa y construido un estudio de registración.

Desde Gregory Town se coge el Glass Window Bridge, un puente de un solo carril que atraviesa el punto más estrecho de la isla. A un lado del puente se encuentran las aguas oscuras y tumultuosas del Atlántico, al otro lado el mar calmo, y transparente del Caribe. El rincón más conocido es Harbour Island, un destino de visita obligada al que se puede llegar con un corto trayecto en ferry o en hidroavión. El lugar más famoso de Harbour Island es la playa de Pink Sand (la playa de arena Rosa), muy cerca del bonito pueblo de Dunmore Town, típico pueblo de arquitectura colonial con casas de colores tenues alineadas a lo largo de Bay Street, la calle que bordea el puerto deportivo casi siempre lleno de grandes yates amarrados.

cat-island
Cat island donde Cristobal Colón descubrió America

Se respira un ambiente diferente, pero igual de atractivo en Cat Island, isla que todavía se escapa del radar de los turistas y que conserva más intacta la autenticidad de las Bahamas. En la época de Cristóbal Colón, Cat Island fue el primer trozo de tierra firme en el que los marineros de las tres carabelas pusieron pie, exactamente en el lejano octubre de 1492. Playas vírgenes, gente amable y alegre, pocos turistas y clima subtropical todo el año: esto es lo que Cat Island ofrece al turista. No hay semáforos ni grandes cadenas hoteleras: la regla de los isleños es “less is more” (menos es más). Otra parada obligatoria es la isla de Andros que cuenta con el tercer arrecife más largo del mundo tras el arrecife de Australia y el arrecife de Belice, con una pared vertical submarina de 1800 metros conocida como la Tongue of the Ocean, lengua del océano. Típico de esta parte del mundo son los Blue Holes (agujeros azules), cuevas submarinas también llamadas cuevas verticales con paredes empinadas, y llamados así por el impresionante contraste entre el azul oscuro de las aguas profundas del Blue Hole y el azul más claro de las aguas poco profundas alrededor de ellas.

Dean Blue Hole
Dean Blue Hole

Los agujeros azules más profundos al mundo están en las islas Bahamas, siendo el más profundo, con 202 metros, el Blue Hole de Dean, en la Isla Larga. Ya explorados por Jacques Cousteau, cada año atraen a muchos buceadores. Por último no te vayas de esta isla sin un batik, una antigua técnica de coloración del tejido realizada a través de la aplicación de capas de cera.

En fin, si deseas irte de vacaciones al paraíso las Bahamas son tu destino.

Si te ha gustado este post, tal vez te interese conocer las mejores playas del mundo.