Entrevista Muero por Viajar
Brais Fernández

Periodista de viajes. Cada aventura es una nueva historia que contar.

En los últimos años el fenómeno de los viajes ha traspasado fronteras, hasta el punto de convertirse en la gran revolución de la información sobre destinos. Ya lo decía Javier Reverte, «el mejor de los viajes siempre es el próximo», sino que se lo digan a Nuria y Miguel, fundadores del blog de viajes Muero por Viajar. Un proyecto que poco a poco se está convirtiendo en una realidad, en un estilo de vida. Pero todo tiene un principio.

Conozcamos un poco más a Muero por Viajar…

 

Para comenzar, ¿Cómo surgió la idea de crear el blog de viajes Muero por Viajar? ¿Cuáles fueron vuestras motivaciones?

Todo empezó después de nuestra escapada a París, en noviembre de 2014. Un viaje que nos encantó. Solamente estuvimos tres días en la ciudad pero los exprimimos al máximo. Fue por entonces que pensamos que sería una buena idea compartir nuestra experiencia en la ciudad para ayudar a otros viajeros. Siempre leíamos muchos blogs para preparar nuestros viajes y era el momento de lanzarnos en una nueva aventura.

¿Recomendáis a otros viajeros a lanzar su propio proyecto de viajes? ¿Qué ventajas tiene?

Como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras. Por una lado, crear un proyecto personal te enseña a conocerte a ti mismo y produce una gran satisfacción verlo crecer. También disfrutas y te implicas más en los viajes, porque los vives mientras los preparas y cuando escribes sobre el lugar.

La parte negativa, o que menos se comenta, es todo el trabajo que hay detrás de un blog de viajes: horas de ordenador escribiendo, arreglando fotos o buscando información. En nuestro caso nos compensa.

entrevista Muero por Viajar
Descansado a dos pasos del Adler Planetarium Skyline Walk, en Chicago

Habéis viajado por medio mundo, ¿Cuáles han sido los destinos que más os han impresionado? ¿Alguna anécdota a comentar?

Es difícil quedarse con un solo destino. Los países más impresionantes en los que hemos estado han sido Islandia, Indonesia y Japón. Destinos muy diferentes a los que estamos acostumbrados en nuestro día a día.

Anécdotas muchas, casi siempre relacionadas con el idioma o la comida. En Japón queríamos entrar en un templo y al llegar a la entrada preguntamos en inglés si estaba abierto, el empleado nos dijo que “Nai” («no» en japonés) y le dijimos “Hai” (“si” en japonés ), pensando que quería decir que estaba abierto, por ello volvimos a decirle “Hai” y el contestaba que “Nai”, lo que nos llevó a entrar en bucle durante un buen rato. Fue de lo más divertida la situación.

Imaginamos que cada blog de viajes tiene sus peculiaridades. En vuestro caso, ¿Qué es lo que os diferencia del resto?

Intentamos ser lo más transparentes posible y explicar los viajes tal y como los vivimos. Tratamos de dar los datos que más nos han ayudado para preparar nuestro viaje y si algo no nos ha gustado lo decimos. En Redes Sociales intentamos ser lo más alegres posible y presentar nuestro viaje casi en directo. Por ejemplo, los viernes subimos el famoso #gifdelosviernes, donde mostramos la cara simpática de viajar.

En los últimos años, los bloggers de viajes han sufrido toda una metamorfosis. ¿Qué futuro le espera a vuestro sector? ¿Realmente creéis que crecerá la influencia de plataformas como YouTube o Vimeo por encima del blog?

Estamos convencidos de que el futuro será para el vídeo. Cada vez más, las tecnologías y la velocidad de conexión son más rápidas, por lo que el contenido más pesado, como en formato vídeo, ganará terreno. Además, estas plataformas permiten ampliar la experiencia de viajar para el consumidor.

A pesar de ello, creemos que el blog siempre estará ahí. Las personas a las que les interese viajar y preparar sus destinos seguirán consultando blogs de viajes para buscar información. Las páginas web te permiten tener esa información y poder leerla cuando quieras. lo que las convierte en una herramienta más práctica que el vídeo.

Entrevista Muero por Viajar
Conociendo el glaciar de Mýrdalsjökull, en Islandia

Ya para terminar, dinos…

1. Un viaje: Recorrer la Ruta 66, si es con amigos mucho mejor.
2. Un consejo para viajeros: Disfrutar del viaje, de la gente y no tener miedo a preguntar.
3. Una frase viajera: “El viajero ve lo que ve, el turista ve lo que ha venido a ver”.- G.K. Chesterton.
4. Una gastronomía favorita: Toda la del Sudeste Asiático (Miguel); La comida italiana (Nuria).
5. Un sueño por cumplir: Ver la aurora boreal (Miguel); Hacer un safari (Nuria)