vero4travel holanda
Virginia

Soy Vir, enamorada de la vida y de viajar! Me gusta compartir los rincones del mundo que descubro o me descubren, ¿me dejas enseñártelos?

Retomamos nuestra sección de entrevistas en un momento incierto para los viajes pero esperanzador con el comienzo del nuevo año. En este caso conoceremos un poco más a Jesús y Verónica, hermanos y fundadores de uno de los blogs de viajes más veteranos y más conocidos de España. Su blog Vero4Travel está repleto de información para viajar por todo el mundo. Una de las claves de su éxito es su honestidad para con el lector, contando únicamente sus propias experiencias viajeras, algo vital para los usuarios de blogs que buscan la experiencia personal del escritor para poder forjarse una idea de lo que puede convertirse en un gran viaje para él.

vero4travel venecia
Jesús y Verónica de Vero4Travel

Referente para muchos viajeros, Vero4Travel es un blog donde encontrar tu inspiración y los datos prácticos para organizar tu propio viaje a prácticamente cualquier rincón del mundo en sus más de 1.000 artículos publicados. Si quieres conocer quién hay detrás de este gran blog y cuáles son sus experiencias más preciadas, así como sus ideas sobre el futuro de los viajes tras la pandemia, no dejes de leer nuestra entrevista viajera.

Conozcamos un poco más a Vero4Travel…

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear el blog “Vero4travel”?

Surge en unos tiempos donde encontrar información en castellano no era tan sencillo. En el año 2009 aprovechamos una oferta de vuelo Alicante- Lübeck y nos dimos cuenta que toda la información era en inglés. La ciudad nos pareció una maravilla y bastante desconocida dentro de los lugares de interés de Alemania más habituales, por lo que decidimos mostrar nuestra experiencia en español para futuros viajeros.

Actualmente sois uno de los blogs más conocidos en España ¿Cuál ha sido vuestra trayectoria y cuál es vuestra fórmula para el éxito?

Consideramos que del año 2009 al 2012 son los años más amateurs donde el blog es un hobby y solamente publicamos cuando viajamos (en esos tiempos unas dos veces al año). Del 2012 hacia delante, una vez comienzan los blogtrips e ingresos por parte de empresas turísticas, comienza una profesionalización que nos lleva en 2018 a fundar Vero4travel SL (pagamos los impuestos en España) para dar una cobertura legal total a todos los ingresos y a lo que las empresas nos requieren.

vero4travel gambia
Albert Market en Gambia

Dejando a un lado el aspecto económico, consideramos que nuestro éxito puede llevarse a cabo por varios factores aunque consideramos que es esencial la sinceridad con el lector mostrando solamente nuestras experiencias por el mundo. Nuestro blog es conocido por visitar grandes ciudades como Dublín, Estambul, Jerusalén, Sidney, Nueva York o Roma pero también por visitar Transnistria, Moldavia, Palestina, Líbano, Gambia, El Salvador o Chernobyl entre otros muchos. Damos respuesta a muchos tipos de viajeros y lectores interesados en múltiples destinos.

2020 ha sido uno de los años más extraños de la historia y ha afectado mucho a nuestra forma de viajar. ¿Cómo habéis afrontado esta escasez de viajes? ¿Habéis podido realizar algún viaje fuera de España?

Desgraciadamente, tenemos dos viajes pagados a San Petersburgo y Malta que deben esperar, pero hemos tenido la oportunidad de visitar Ámsterdam en verano además de Macedonia del Norte, Albania y Kosovo en octubre. La elección de los destinos fue viajar a lugares donde la incidencia del virus fuera menor, no fuese obligatoria una PCR de entrada o salida y donde las restricciones fueran mínimas para poder disfrutar del viaje. No obstante, al venir de España, tomamos muchas precauciones que “ya tenemos asimiladas” como la distancia social y la mascarilla en lugares concurridos (en ese tiempo no era obligatoria la mascarilla en esos destinos solamente para el transporte público) o en establecimientos como supermercados y restaurantes.

vero4travel holanda
Vero4Travel en Holanda

Seguro que también habéis aprovechado a hacer turismo nacional ¿Qué lugares habéis escogido y por qué?

Por supuesto, si los extranjeros hacen miles de kilómetros para visitar España ¡cómo no íbamos a disfrutar nosotros del mejor país del mundo! A lo largo del año hemos mezclado escapadas por la Comunidad Valenciana como por ejemplo visitar Altea, y viajes un poco más largos por Galicia y Cádiz en los meses de verano. Nos hubiera gustado visitar Navarra pero comenzaron de nuevo las restricciones por Comunidades Autónomas y, de momento, deberá esperar junto a Melilla las dos piezas del puzzle que nos quedan para entender la grandeza cultural del país.

Si os habéis alojado en hoteles en España y fuera de ella ¿qué medidas habéis observado que se han implementado como consecuencia de la pandemia? Como expertos viajeros ¿creéis que el sector de la hostelería se ha adaptado bien a esta nueva situación?

No tenía la menor duda que la hostelería iba a adaptarse perfectamente a las restricciones tal y como hicieron en grandes cambios anteriores como la ley antitabaco por ejemplo. No entendemos bien como un sector que genera tantos puestos de trabajo y está tan arraigado en nuestra cultura es sistemáticamente maltratado.  He de confesar que las mejores medidas implementadas como consecuencia de la pandemia que he podido observar han sido en España contando con acceso restringido mediante una pistola de temperatura, gel a la entrada, mascarilla obligatoria, limpieza exhaustiva de cada mesa cuando se levanta un cliente, la prohibición de fumar en terrazas y siempre respetando la distancia de seguridad. Algunos restaurantes también han contratado a personal exclusivo que limpia el baño con cada cliente.

Bien es cierto que muchas medidas son de carácter impositivo, que considero muy acertadas, pero la adaptación ha sido muy rápida y eficiente. Sinceramente, creo que muchas de esas medidas se quedarán con nosotros una vez finalice la pandemia en algunos establecimientos debido a la gran aceptación de la clientela como puede ser la mascarilla del personal que sirve la comida. En lo relativo a los hoteles, la adaptación ha sido excelente gracias en parte a que cuentan con mucho espacio en las zonas comunes y cuentan con personal de limpieza con dedicación casi absoluta a la desinfección. Me he sentido muy bien acogido en los alojamientos y con certeza volveré a confiar en hoteles cuando sea posible.

¿Cómo veis los viajes en 2021? ¿Creéis que cuando el mundo se recupere de esta pandemia viajaremos de la misma forma o, por el contrario, consideráis que habrá algún cambio? Viajar más cerca, con más responsabilidad, más turismo naturaleza en lugar de urbano…

Realmente espero que el turismo empiece a recuperarse. La esperanza que tengo es que en Benidorm, la ciudad donde resido, en julio había bastante turismo a pesar de la pandemia y fue la decisión del gobierno británico de imponer una cuarentena a la vuelta la que hizo caer en picado las reservas. Una vez que la vacunación avance y las medidas desciendan entiendo que el curso natural es que vuelva el turismo.

Vero4Travel: "Viajar requiere un aumento constante de las dosis" 1
Paseando en Jerusalén

Tengo la sensación que los países subdesarrollados tardarán mucho más en recibir turismo debido a que la persona vacunada puede contagiar por lo que no veo viable a corto plazo por ejemplo viajar a Laos, Uganda o Guatemala donde la inmunidad de rebaño llegará con el tiempo. En lo que respecta a mi persona, mi intención es mezclar destinos alternativos europeos con altos estándares de calidad de vida como puede ser Estonia, Grecia o Chipre con escapadas nacionales a lugares que desde hace algún tiempo me apetece conocer como es el caso de Cáceres.

Con «Vero4travel» habéis viajado por todo el mundo. ¿Hay algún destino en especial que os gustaría repetir?

Anteriormente he estado hablando del último viaje a los Balcanes y es, sin duda, mi lugar favorito de la tierra. Todavía me queda mucho planeta por visitar pero a pesar que he visitado las seis repúblicas y las dos provincias autónomas de la extinta Yugoslavia, tengo muchas ganas de adentrarme en la desconocida república de Srpska, recorrer bien Bosnia Herzegovina y visitar algunas zonas de Kosovo que me quedaron pendientes.

Vero4Travel: "Viajar requiere un aumento constante de las dosis" 3
Jesús en Bielorrusia

¿Ya tenéis los próximos destinos en mente para el 2021?

De momento todo parado y sin intención de volver a viajar hasta que no tengamos la vacuna o se relajen las medidas como consecuencias de un buen avance. Más allá de lo anteriormente mencionado, me gustaría viajar a Escocia por los vínculos familiares que nos unen en estos momentos.

Ya para terminar, contadnos…

1. Un viaje: La ruta de las flores en El Salvador.

2. Un consejo para viajeros: Si valoras la excepcionalidad y amas las diferencias culturales, da una oportunidad a destinos poco turísticos, no te arrepentirás.

3. Una frase viajera: Viajar requiere un aumento constante de las dosis.

4. Una gastronomía favorita: Sin tener en cuenta la española, en Europa sería Portugal, en Asia la tailandesa y en América Latina la peruana junto a la mexicana. Creo que esas cinco son las mejores del mundo junto a la francesa. También me gustaría destacar la gastronomía jordana, la libanesa y la marroquí.

5. Un sueño por cumplir:  Durante el confinamiento he estado leyendo diversos libros y uno de ellos ha sido Sovietistán por lo que un sueño por cumplir sería visitar Asia Central y conocer alguno de los países que terminan en tan.

¿Quieres conocer todos los lugares que Vero4Travel han visitado? Entonces no te lo pienses más y sigue a Vero4Travel en Instagram. Inspírate con sus aventuras y reserva tus próximas vacaciones desde nuestro buscador de hoteles. Recuerda que también puedes conocer a otros bloggers de viajes desde la sección de entrevistas.