Fiestas de Tailandia 1
Riccardo

Especialista de marketing en el sector turístico, Vivo en Barcelona. Me gustan el deporte y los viajes.

Hay muchas maneras de visitar Tailandia. Lo más sorprendente es sumergirse en su cultura milenaria, arte, tradiciones y religión participando en una de las numerosas fiestas de Tailandia. Aquí te proponemos 5 citas que por si solas valen la pena el viaje.

5 fiestas tailandesas que no puedes perderte

fiestas en tailandia

Songkran Festival

Cuando: 13-14 de abril
Songkran Festival
El Songkran Festival es una de las fiestas de Tailandia más populares entre turistas y locales. Dedicada al comienzo del año nuevo astrológico es el más popular de todos los festivales de Tailandia: es algo así como la batalla de agua más grande del mundo, capaz de año de atraer e involucrar a millones de turistas.

Imagínate bandadas de adultos y niños que bajan a la calle, a pie o en coche, para «disparar» agua durante tres días a los transeúntes y a los vehículos que pasan con cubos, mangueras, pistolas de agua y todo lo que pueda servir para mojar a los demás.

Una fiesta del agua para celebrar la víspera de Año Nuevo (según el calendario Thai), que en realidad es una tradición religiosa budista. El ritual consiste en limpiar la casa y visitar el Wat (templo) para rezar, ofrecer comida a los monjes y lavar las imágenes de Buda con agua y perfumes. En muchas ciudades, como Bangkok y Chiang Mai, también hay coloridos desfiles de carros.

Khao Phansa

Cuando: julio
Khao Phansa
La tradición cuenta que cuando Buda viajaba para divulgar sus enseñanzas, los ascéticos se retiraban en oración durante toda la temporada de lluvias. Una Cuaresma conocida como Vassa, celebrada cada año en el primer día después de la luna llena del octavo mes lunar.

Entre los eventos que no te puedes perder, los desfiles de castillos y de velas en el festival internacional de la vela de la cera de Thung Si Mueang y el festival de la vela de Nakhon Phanom.

Pero también la procesión de cien elefantes acompañados por los monjes de Surin al monumento Phaya Surin Phak en Sri Narong Changwang.

Loy Krathong

Cuando: noviembre
Loy Krathong
Tailandia se enciende de luz durante esta antigua fiesta de origen hindú: la palabra Loy significa flotar, mientras que el krathong es una pequeña balsa o una cesta de hojas de plátano en la que colocar una vela, incienso y flores.

Aquellos que ponen en el agua el kratong a menudo añaden un poco de pelo, algunas monedas y expresa un deseo para espantar la mala suerte y alentar un nuevo comienzo.

Nacido para celebrar la diosa Khongkha o según otros, en honor de la huella de Buda en la orilla izquierda del río Narmada, el Loy Krathong se celebra en toda Tailandia, pero es especialmente famoso el de Sukhothai (región en la que nació en el siglo XIII), Ayutthya, Chiang Mai y en el Chao Phraya de Bangkok, con puentes y palacios vestidos de luces para la ocasión.

Desfiles de los Barcos Reales

Desfiles de los Barcos RealesEl desfile de los Barcos Reales tiene lugar desde Khet Dusit hasta Wat Arun, para celebrar el regreso de los monjes a los templos al final de la estación de las lluvias. Es un espectáculo único en el mundo a lo largo del río en Bangkok con una rúa de 52 botes históricos y más de 2 mil remeros, encabezado por el Royal Barge Suphannahong (el Cisne de Oro construido en 1911 y el barco personal del Rey) y el Royal Barge Anantanakkharat, todo adornado con joyas de cristal y dedicado al Rey de las Serpientes.

Una tradición recuperada por Su Majestad el Rey Bhumibol Adulyadej, un gran aficionado a la navegación y que durante su reinado se ha celebrado dieciséis veces. La última vez fue el 22 de octubre de 2011, esperando a la próxima. Mientras tanto los barcos se pueden ver en el museo nacional real de las barcazas.

Siam Niramit

Siam Niramit
La danza de los abanicos, el teatro Likay, el Khon con máscaras, las sombras del Nang Yai o el tradicional Lakon jatri. Cada tour ofrece a los visitantes un pedacito de la milenaria tradición tailandesa de las artes escénicas, pero si estás en Bangkok vale la pena pasar una noche en Siam Niramit, espectáculo que reúne todas ellas con más de 150 artistas y 500 trajes tradicionales. «Un día en el encantador Reino de Tailandia», un espectáculo que ha entrado en el Guinness World Records.

Festival Mundial de las artes marciales tailandesas

Muay Thai
No sólo boxeo, sino una verdadera «arte de las ocho armas», como lo llaman en Tailandia. Se trata de la disciplina del Muay Thai que utiliza una combinación letal de puñetazos, patadas, codazos y rodillazos.

Cada año boxeadores de todo el mundo se reúnen en Ayutthaya para rendir homenaje a sus maestros y al legendario Nai Khanom Tom, un verdadero un héroe popular que, durante la guerra entre el reino Siam y Birmania, gracias a su técnica, conquistó la liberación de muchos rehenes. Gran parte del espectáculo se disfruta no sólo admirando los boxeadores en el ring sino echando un vistazo alrededor, entre los espectadores y los que apuestan gritando para animar a sus ídolos.

Aquí tienes más información sobre las mejores fiestas del mundo.