Jordi Canal-Soler en el Polo Norte
Brais Fernández

Periodista de viajes. Cada aventura es una nueva historia que contar.

Viajar es toda una experiencia. Una forma de ver el mundo desde otra perspectiva. El fotógrafo y viajero Jordi Canal Soler, escritor del blog de viajes Apunts de Viatge y su página personal, nos pone al día de la importancia de descubrir nuevas culturas y y liberarnos de todo tipo de prejuicios. Pocas personas pueden presumir de haber viajado por más de setenta países y escribir hasta ocho libros de viajes. Un hobbie que se ha convertido en su profesión.

Hemos tenido la oportunidad de entrevistarlo para conocerlo tanto personal como profesionalmente. Toda una vida viajando, donde la motivación por descubrir nuevos destinos y la pasión por viajar crecen año a año. ¿Quieres saber más?

templo todaiji en Japón

Conozcamos un poco más a Jordi Canal-Soler…

 

Escritor, fotógrafo, explorador, blogger, guía… Sin duda eres una persona multidisciplinar. ¿Cómo comenzó tu pasión por el mundo de los viajes? ¿Qué significado tiene viajar para ti?

Es difícil saber como empezó todo. Mis padres tenían una autocaravana y durante los veranos viajábamos por Europa. Esos fueron mis primeros viajes, cargados de expectación y fascinación por los distintos idiomas y las monedas locales. A los ojos de un niño, Francia, Andorra o Inglaterra estaban cargadas de exotismo. A pesar de ello, diría que mi pasión empezó con la lectura. Primero leyendo cómics de Tintín, donde me imaginaba siguiendo sus pasos por el Congo, América o Egipto, y después viajé todavía más con la imaginación siguiendo los pasos de los protagonistas de las obras de Julio Verne. Para mí, el viaje era un descubrimiento constante. Y sigue siéndolo. Viajar es descubrir nuevas costumbres, otros pueblos, diferentes maneras de entender el mundo… Y, sobre todo, viajar también es una forma de conocerse a sí mismo.

Después de visitar más de setenta países y escribir diversos libros de viajes, ¿hasta qué punto consideras que viajar ha cambiado tu vida? ¿Cuál es tu motivación para seguir haciéndolo?

La vida es ya de hecho un viaje en sí, y apenas empiezo a acercarme a la mitad de mi viaje. Pero ciertamente, el viaje ha cambiado no solo mi vida, sino la manera que tengo de entender la vida. Viajar te abre la mente, te libera de prejuicios y te ayuda a valorar no solo lo que tienes, sino lo que aprendes de los demás. Por ello sigo viajando, y lo seguiré haciendo hasta que mi motor se pare. Aunque sea cerca o lejos, la principal motivación del viaje es descubrir: un nuevo lugar, un nuevo país, una nueva cultura, una nueva lenguas, una nuevas comida, una nueva manera de vivir. ¡El mundo es tan grande y tan diverso que no nos lo acabaremos nunca!

Alpes de Suiza

Dicen que cada viaje es una nueva historia que contar, ¿cuál ha sido el destino que más te ha marcado? ¿A dónde te gustaría regresar? Cuéntanos alguna anécdota.

Ciertamente, en cada viaje surgen historias. En este sentido, uno de los destinos que me ha marcado más fue Hawái. Sobre todo, creo que me marcó por el contraste que supuso para mí entre lo que me había imaginado (a causa de los prejuicios de palmeras y chicas bailando el hula) y lo que vi y viví. Hawái se convirtió para mí en el paradigma de como la sociedad puede programarnos para pensar por anticipado, muchas veces de forma incorrecta, para crearnos imágenes mentales falsas. Por ello, desde entonces viajo con la mente más abierta que nunca, esperando formarme las impresiones de los nuevos destinos sobre mis propias experiencias. Regresaría sin dudarlo a Hawái, por algo dicen que es el último paraíso.

No todo Hawái es paradisíaco. En la Isla Grande encontramos dos volcanes de más de cuatro mil metros de altura, el Mauna Kea y el Mauna Loa. Al Mauna Loa hay que subir andando. Cuando llegué al borde de la caldera volcánica que corona la cima encontré un montón de piedras en el que alguien había dejado una ofrenda a la diosa Pelé, la diosa de los volcanes: unas hojas verdes envolviendo una fruta y un collar de flores naturales. Decidí sacar un poco de comida de mi mochila y presenté mi ofrenda a la diosa, aunque fuera solo por si acaso.

Tu último libro, Los paisajes naturales más fascinantes de Europa, ha tenido muy buena acogida. ¿Qué fue lo que te motivó a escribir esta guía de viajes? ¿Quién ha sido tu referente en la literatura?

Mi pasión por la naturaleza es lo que motivó la escritura de Los paisajes naturales más fascinantes de Europa (Alhenamedia, 2018). Siempre que viajo lo hago atraído en parte por conocer la naturaleza de otros lugares, desde los desiertos a las selvas tropicales, desde las montañas del Himalaya a los hielos del Ártico. Y notaba que casi siempre menospreciábamos la naturaleza que tiene nuestro propio continente. Europa tiene mucho que ofrecer y paisajes realmente sorprendentes, por lo que creo que era necesaria una guía que nos contara donde verlos.

Como lector, siempre me han fascinado los libros que cuentan historias de descubrimiento. De pequeño disfrutaba con las expediciones a las regiones polares, y leía todos los libros de mis héroes exploradores: Nansen, Scott, Amundsen, Peary… Así surgieron las ganas de participar en la expedición del «Último Grado al Polo Norte» que relato en mi primer libro, Viaje al Blanco (UOC, 2014). Luego llegaron otros autores, como Jack London y James Oliver Curwood y que me llevaron a realizar mi propio viaje a la región de Alaska y el Yukón para escribir Tierras del Norte (Nova Casa Editorial, 2016). Y después llegaron muchos otros referentes de la literatura de viajes, todo fuente de inspiración para mí.

El mundo de los viajes está cambiando, hasta el punto de poder vivir de ello. ¿Qué futuro crees que le espera a este sector? ¿Tienes en mente algún proyecto futuro?

Se puede vivir de los viajes, pero no es fácil. Y no hay una forma determinada de hacerlo. Cada cuál encuentra la suya. Hay que ser polifacético y hacer un poco de todo: artículos para revistas, libros, conferencias, clases, asesoramiento en viajes,… Ahora mismo estoy enfrascado en varios proyectos. Estoy terminando un nuevo libro de rutas por Europa y tengo un nuevo libro en mente sobre mi último gran viaje por el Pacífico Sur. A su vez, soy especialista de viajes a Alaska, México y Hawái y acabamos de formar un grupo interdisciplinar con seis amigos que nos hacemos llamar Terra Incógnita Explorers. Se trata de un grupo para dar a conocer la diversidad del mundo con charlas, talleres, viajes y en todo lo que podamos ofrecer.

Cima del volcán Mauna Loa en Hawái

Ya para terminar, dinos…

1. Un viaje: El primer viaje de James Cook alrededor del mundo en el barco Endeavour entre 1768 y 1771. Fue el primero de los viajes científicos.
2. Un consejo para viajeros: Viaja siempre con ojos, mente y corazón abiertos.
3. Una frase viajera: “El mundo es un libro, y quien no viaja solo lee la primera página” .- San Agustín.
4. Una gastronomía favorita: La comida mexicana.
5. Un sueño por cumplir: Nunca son sueños; son realidades si te lo propones.

¿Quieres convertirte en todo un trotamundos como Jordi Canal-Soler? Reserva ya tus próximas vacaciones desde nuestro buscador de hoteles y disfruta de tu pasión por viajar. También puedes conocer a otros bloggers de viajes desde nuestra sección de entrevistas. ¡No te lo pierdas!