La palabra española faro proviene del término griego “pharos”, cuyo origen proviene de la Isla de Faro, en Egipto, que albergaba el Faro de Alejandría. Este faro fue una torre construida en el siglo III para marcar la posición de la ciudad de Alejandría a los marineros e iluminar las costas.
Pero desde tiempos remotos, estas enigmáticas construcciones no sólo han servido de guía en la noche a marineros, comerciantes, viajantes y todo aquel que se atreviera a surcar los océanos. También han sido vivienda y refugio para aquellos que huían de la tormenta y el temporal, e inspiración para numerosos poetas y pintores.
Por ello, hoy viajamos hasta Ibiza arrastrados por la magia que despiertan estas altas torres que iluminan las costas baleares, y que no sólo apuntan y vislumbran el camino de navegantes, sino que atraen a millones de turistas cada año.
Faro de Es Vedrá

Es uno de los faros más desconocidos de las islas Pitiusas y data del 1927. Hasta después de su reciente remodelación, ni siquiera fue considerado faro debido a su pequeño tamaño de tan sólo 3 metros, el cual le hace pasar desapercibido ante la inmensidad de la isla de Es Vedrá, declarada Área Natural de Especial Interés. Pero en el año 1971, tras una mejora en su iluminación, fue catalogado oficialmente como faro.
Faro del Puerto de Ibiza
Esta singular torre blanca se sigue identificando como faro, pero sin embargo actualmente es utilizado como baliza, y por ello, tiene la cúpula y su luz roja. Es lo primero que se divisa cuando los barcos atracan al muelle. Parece que esté puesto ahí para saludar y despedir a los viajeros que visitan la isla. Se encuentra en el puerto de Ibiza, muy cerca del faro de Botafoc.
Faro de Botafoc

Este faro está situado al final del Paseo Marítimo de Ibiza, junto al dique con el mismo nombre. Fue construido en 1862 y a mediados del siglo XX se le añadió una vivienda. A día de hoy, el faro está habitado por una familia local que cuida de su buen estado y funcionamiento. A través de un bonito paseo, éste puede bordearse y se puede disfrutar de una formidable panorámica del puerto y las murallas de la ciudad. Desde las villas de lujo de Ibiza se puede contemplar en todo su esplendor.
Faro de Punta Grossa

Este faro que permanece cerrado y en desuso, se construyó en 1870. Dejó de funcionar en 1916 debido a su situación geográfica y a la construcción de uno nuevo en la Isla de Tagomago, cuyo faro lleva el mismo nombre que ésta.
Los acantilados escarpados y su superficie rocosa, hacen de la ruta de acceso al faro de Punta Grossa, una tarea un poco complicada y peligrosa. No obstante, es reclamo de muchos excursionistas aventureros. Las vistas desde el faro son espectaculares y permiten divisar la imponente Isla de Tagomago.
Faro des Moscarter

Está situado en el punto más al norte de la isla, exactamente en Portinatx, en Sa Punta des Moscarter. Destaca por ser el faro con la torre más alta de las Islas Baleares, con una altura de 52 metros. Una torre de gran belleza tanto por su altura como su posición geográfica.
El recorrido, paralelo a los acantilados, desde la Cala d’En Serra hasta llegar al Faro des Moscarter, es realmente muy bonito y totalmente recomendable.
¿Qué te ha parecido esta recopilación de los faros más famosos de Ibiza? ¿Conoces alguno de ellos? ¡Déjanos tus comentarios!
VER HOTELES románticos en Ibiza
Si te ha gustado este post, tal vez te interese conocer las mejores playas del mundo.