Por su cálido clima, su riqueza y entorno natural hace que los hoteles en las Islas Canarias sea un destino único y espectacular para pasar unas vacaciones geniales en cualquier periodo del año. Y es que las playas de las islas Canarias son visitadas cada año por millones de turistas que viajan hasta aquñi casi desde cualquier rincón de España, de Europa y del Mundo. Es por eso que nos ha parecido súper apropiado traerte una lista con las mejores playas canarias. ¿Qué te parece?
[optin-cat id=5560]
Las Islas son de origen volcánico y forman parte de la región natural de la Macaronesia. Nombre que reciben los archipiélagos que están ubicados en el Atlántico Norte, cercanos a África. En griego significa “islas alegres o afortunadas”.
Gracias a su diversidad de ecosistemas, podemos encontrar montañas, volcanes, cascadas, acantilados, barrancos, bosques de laurisilva, dragos, sabinas, dunas inmensas, playas doradas, blancas, negras y de lava rojiza.
Sin olvidar, que hay cuatro parques nacionales de los cuales dos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y los otros dos declarados como Reserva Mundial de la Biosfera. Sin más dilación ahora comenzaremos a enumerare las mejores playas canarias.
Mejores playas canarias: Descúbrelas
El Hierro
En esta diminuta isla , destacamos la Cala de Tacorón. Es una zona rocosa pero habilitada para el baño y tomar el sol. Su extensión es de 10m x 10m. Sus aguas son cristalinas y su orilla de roca volcánica. Apenas hay brisa y el mar casi siempre está en calma.
En una parte de la cala, han instalado unas escaleras para acceder a una piscina natural. Muy próxima a ella, se encuentra la Cueva del Diablo. Es una gruta submarina, con un gran arco de entrada y de 8m de profundidad. Además, es un lugar de inmersión poco visitada. Pues su acceso atemoriza un poco. Pero si abunda la fauna marina. Un ejemplo, es el tamboril espinoso. Un pez autóctono de las Islas y en peligro de extinción.
Otro lugar peculiar es el Charco Azul, en el municipio de la Frontera. Son dos piscinas de agua salada, enclavadas en la roca. Una está dentro de una cueva natural. Su agua azul turquesa es espectacular y está rodeado por lavas. Por su inigualable belleza es una de esas playas que no puede faltar en ningún top con las mejores playas canarias.
Fuerteventura
En esta impresionante isla, dispondrás de varias playas para admirar su belleza. Cofete, una playa virgen de arena blanca y fina. El inconveniente es su acceso porque no está asfaltado, pero si eres un aventurero esto no debería ser problema. Cabe destacar que esta es una de las mejores playas canarias, pero no por que lo digamos nosotros… Como bien reza el dicho «la naturaleza es sabia» esta playa sirve como lugar de desove para las tortugas marinas. Si quieres disfrutar de una experiencia sin igual, aquí podrás ayudar a las pequeñas tortugas a encontrar su destino en alta mar.
La Playa de Sotavento o Playa Barca, también de arena blanca y aguas cristalinas, cambia mucho con las mareas. Como hay mucho viento, es perfecto para practicar deportes como windsurf, vela u otros deportes acuáticos. Gracias a estas condiciones, la playa de Sotavento acoge cada año el campeonato mundial de Kitesurf. Cabe destacar que durante el resto del año y gracias a la poca afluencia turística, esta se convierte en una de las mejores playas canarias del tipo naturista. Despelótate y disfruta de lo lindo en esta preciosa playa canaria.
Otro espacio que no hay que perderse es el Cotillo, un pueblo pequeño y pesquero hogar de playas de gran belleza. Aquí encontrarás playas para todos los gustos. La que se considera que ostenta la mayor belleza es la Playa del Castillo o del Tostón. Se trata de una playa con fina y suave arena dorada, aunque algunas veces el viento sopla con demasiada fuerza, causando mucho oleaje.
Si buscas playas privadas, de estas que muy poca gente se atreve a visitar, en el Cotillo encontrarás dos de este tipo: Playa del Ajibe de la Cueva y la Playa del Águila. Ambas playas son de dificil acceso y bastante salvajes, pero si buscas un poco de intimidad aquí la tendrás.
Por supuesto, en este pueblo también encontrarás una de las mejores playas canarias para la familia, la playa de la Concha. Esta se encuentra protegida por grandes arrecifes lo que la hace poco profunda y con suave oleaje, idónea para desconectar y relajarte mientras tus niños se bañan. Cabe recordar que la oferta de hoteles en Fuerteventura es muy amplia y que podrás disfrutar de grandes ofertas en muchos de estos alojamientos.
Lanzarote
Destacamos la Playa del Papagayo. Posee un contraste de colores de aguas de azul turquesa y es de grava dorada. Está rodeada por los Ajaches, que son como unos peñones de formación volcánica y de baja altitud. Visualmente parece caribeña.
VER HOTELES románticos en Lanzarote
El Risco ubicado en la población de Famara. Es espectacular por sus paredes verticales. Tiene un acantilado sobre la playa de Famara. Es la más grande de Lanzarote, con arena blanca pero con un mar muy bravo. Por eso, es peligroso bañarse. Aunque es una de las mejores zonas para practicar parapente o ala delta. Además, es una de las áreas más rica en aguas.
La Graciosa
Sus aguas son protegidas y en el medio terrestre predomina sus paisajes de origen volcánico, con dunas y arenales, tiene una gran riqueza biológica de especies florísticas endémicas. La Playa Francesa quizás es la más apetecible de la costa sur. Aislada, con un bello paraje rústico, con aguas cristalinas, de escasa anchura y separada por un dique de piedra natural.
Palmas de Gran Canaria
Aquí tenemos la Playa de Maspalomas, conocida no solo por sus dunas sino también por su Faro. Ideal para disfrutar del mar y tomar el sol y además por la gran oferta de hoteles en Maspalomas. Sin lugar a dudas, un paisaje único en el mundo.
La Playa del Inglés, presume ser una de las más famosas de Europa. Esta playa la cual se expande por casi 3 kilómetros de longitud, ostenta una playa finita y rubia, ideal para paseos por la misma. Actualmente está rodeada por una gran actividad turística por los hoteles, zonas comerciales, bares, restaurantes y por sus paseos marítimos. Por eso, se podría denominar una playa urbana.
Por otro lado, encontramos la bonitaa Playa de las Meloneras, de 460m de largo y 75m de ancho, es menos frecuentada. Sus aguas son cálidas, tranquilas con un suave oleaje que invitan a nadar. Ideal para los visitantes que buscan más intimidad.
Otra playa muy popular es Las Canteras. Es frecuentada durante todo el año y es preferida tanto por la mayoría de los habitantes como de los turistas. Su nombre está vinculado a La Barra. Es una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla. Gracias a ella, la playa queda resguardada de las corrientes del Atlántico. Consta de aguas cristalinas, fina arena y de un clima agradable. Otra faceta son sus impresionantes atardeceres que se pueden observar desde cualquier punto de ella.
La Playa de Nogales, ubicada en Puntallana, a 5km del núcleo urbano, sorprende por su arena fina y negra, con algunos tonos gris-azulado. De 450m de largo y 25m de ancho, está refugiada a la sombra por un acantilado altísimo. Para acceder a la playa, son unos veinte minutos caminando por un pasaje de madera. Pero al pisar la grava y contemplar su paisaje es exclusivo. Por su brisa marina, el olor del mar y el tacto de la arena. El único defecto son sus corrientes. Es un lugar perfecto para desconectar y pasear por la orilla.
Las Piscinas del Charco Azul, situadas entre la Villa de San Andrés, Sauces y el Puerto de Espíndola, son 3 piscinas naturales, de agua marina, limpias y cristalinas. Una grande, una infantil y la otra llamada “La Charca de las Damas”. El agua se renueva gracias al oleaje que golpea dentro de ellas. Al ser un espacio semiurbano, su ocupación es bastante elevada porque es de fácil acceso y es aconsejable para ir con niños.
Finalmente, tenemos Tenerife. La Playa del Médano, la más extensa, con 2km de longitud. Idílica. De arena rubia, agua transparente, con poca profundidad y azotada por el viento. En su límite sur, se encuentra la Montaña Roja. Un cráter volcánico, de arenas rojizas, con una mitad emergida y la otra sumergida. Considerada como hábitat de arenas inorgánicas de Tenerife. Excelente para la práctica del kitesurf, windsurf y el vuelo de cometas.
La Playa de El Socorro. Preciosa por su arena negra de origen volcánico. Concurrida por los aficionados al surf. Es un escenario habitual para las competiciones y los entrenamientos. Pero hay que tener precaución al bañarse porque tiene un fuerte oleaje.
Por otra parte, las más conocidas son: La Playa de las Américas, privilegiada por su clima. De alta ocupación tanto por el turista de relax como el deportista náutico. Pues, se puede practicar surf, windsurf, vela, kayak, padelsurf, paseo en barco para observar ballenas y delfines, entre otros. Fantástico para vacaciones.
La Playa de los Cristianos. De poca profundidad, con un mar en calma, de arena suave y dorada. También se ha convertido en un rincón muy apreciado para las familias y los turistas que quieren tostarse al sol.
VER HOTELES románticos en Gran Canarias
Si te ha gustado este post con las mejores playas canarias, tal vez te interese conocer las mejores playas del mundo.