De la misma manera que la arquitectura de una ciudad, sus gentes, sus calles y sus lugares emblemáticos nos hablan de su historia y su pasado, los pueblos lo hacen a pequeña escala pero de forma mucho más genuina. Como es el caso de los pueblos de Tarragona, un conjunto de pequeñas ciudades que cuentan la historia del Imperio Romano, de pueblos pescadores y de núcleos llenos de historia.
¿Te gustaría dar una vuelta por los pueblos más emblemáticos de Tarragona? Hemos preparado una lista de los que merece la pena visitar durante tu estancia en esta provincia al sur de Cataluña. Para que te empapes de sus imágenes, de su cultura y formes tú también parte de la historia que continúen escribiendo. Se trata de uno de los mejores destinos para viajar en la península.
Los pueblos mas bonitos de Tarragona
1. Montblanc
Esta población tarraconense, capital de la comarca de la Conca de Barberà, cuenta con un patrimonio importante declarado Conjunto de Interés Histórico y Artístico. Destaca el recinto amurallado medieval mejor conservado de Cataluña, el Puente romántico del siglo XII, el Hospital y la Iglesia de Santa Magdalena (s.XIV-XVIII), el Palau del Castlà, etc.
Asimismo, está a pocos kilómetros del Monasterio de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad.
2. Tortosa
Tortosa es un pueblo de Tarragona milenario, con un patrimonio cultural e histórico muy rico, declarado Bien de Interés Cultural. Concretamente, el Castillo-Mirador de la Suda y más de 5km de murallas, así como su Catedral gótico con todas sus dependencias adyacentes, el Palacio episcopal, los Reales Colegios, el antiguo Hospital de la Santa Cruz, o el Mercado Municipal.
Tortosa forma parte de varios itinerarios, como la ruta del Islam, la ruta de los Templos y la red de juderías de España.
3. Miravet
Miravet es uno de los pueblos más representativos de Tarragona. Su Casco Antiguo se encuentra sobre el río y se adapta a la montaña en la que podrás acceder al castillo. De orígenes islámicos y con un pasado marcadamente templario, conserva la tipografía típica de los pueblos fluviales del río Ebro.
En su conjunto destacan la Iglesia Antigua, la Aljama-mezquita, los molinos y murallas.
4. Horta de Sant Joan
Otro magnífico conjunto arquitectónico lo conforma Horta de Sant Joan. La Plaça de l’Esglèsia está presidida por el Ayuntamiento renacentista y la Iglesia gótica, así como el Ecomuseo dels Ports o el Centro Picasso.
Por las calles de Horta de Sant Joan, podrás también conocer la Casa de la Comanda, el Celler de Cal Pessetes o el Convento de San Salvador.
Pueblos pescadores y fluviales en Tarragona
5. Ametlla de Mar
Un pueblo con historia reciente y famoso por su actividad pesquera y comercio de pescado. Actualmente, es un pueblo de segunda residencia que mantiene su esencia marinera. Dispone de dos puertos de más de 600 amarres, el Club Náutico y Puerto Calafat, además de dos embarcaderos, el de Sant Jordi y el del Port de l’Estany.
Ametlla de Mar se caracteriza por estar rodeado de calas rocosas con pequeñas playas, en total 24. Son famosas las Tres Calas y el Castillo de Sant Jordi d’Alfama.
6. L’Ampolla
Situada en la entrada del Puerto Natural del Fangar, se ha establecido este pequeño pueblo pescador, l’Ampolla, con un desarrollo urbanístico propio del litoral. A pesar de ello, conserva su encanto marinero.
Es el pueblo preferido de verano para aquellos que viven en Tortosa y existe un tren exclusivo para llegar allí los domingos.
7. Sant Carles de la Ràpita
Uno de los pueblos más famosos por su idiosincrasia, famoso por sus langostinos y sus mejillones. En la actualidad, es un centro turístico de primer orden en las tierras del Ebro con infraestructuras modernas y una excelente gastronomía.
8. Alcanar
Situado al límite sur de las Tierras del Ebro, el término de Alcanar se divide en dos núcleos diferentes de población: Alcanar y las Casas de Alcanar, siendo el puerto deportivo y pesquero más meridional de la costa catalana.
Alcanar posee una tradición gastronómica de alta calidad, con platos exquisitos en los que predominan el pescado y marisco con un excelente aceite de oliva y productos agrícolas.
Quizás podría interesarte conocer las mejores playas nudistas de Tarragona.
¿Qué te han parecido estos consejos sobre los pueblos de Tarragona que no te puedes perder? ¿Añadirías alguno más? ¡Déjanos tu comentario!