Valencia es una de esas ciudades que nunca entra en la lista de las ciudades más bonitas de España, pero lo cierto es que ese título no lo obtiene más por méritos ajenos que no por deméritos propios. La ciudad del Turia es una de las más importantes y pobladas del país, y presenta un buen número de sitios que la hacen muy interesante para visitar en una escapada de fin de semana. En el post de hoy os vamos a dar unas pistas sobre qué ver en Valencia.
Qué ver en Valencia: Sitios para explorar
Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Es posiblemente uno de los recintos culturales más famosos de España. Obra del famoso arquitecto Santiago Calatrava, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es de obligada visita en el caso de acercarte a tierras valencianas. El planetario o el oceanográfico son particularmente asombrosos. Sin lugar a dudas un lugar que no puede faltar entre los sitios que ver en Valencia. No hace falta entrar, simplemente con admirar la arquitectura y pasear por los jardines te merecerá la pena el viaje.

Contemplar la Catedral de Valencia
En una ciudad como Valencia no podía faltar una catedral como La Seu, nombre con el que se la conoce. Su estilo preponderante es el gótico y es sin duda uno de los edificios más importantes de la ciudad. En su interior, encontrarás una verdadera joya que debes ver en Valencia, se trata del Santo Grial. Si, el mismo que uso Jesús en su última cena con sus apóstoles. Se cree que el que se encuentra en la Catedral de Valencia es el autentico, ¿No te gustaría averiguarlo?

Rodearte de naturaleza en La Albufera
Es el parque natural más importante de la ciudad, a pocos kilómetros del centro urbano. Su lago es el más grande del país y es especialmente importante por su ecosistema único, que le ha llevado a acoger una buena variedad de flora y fauna. Un paseo en barca puede ser una muy buena actividad en familia o en pareja. Es el hogar de un gran número de especies endémicas, sin duda uno de los lugares que ver en Valencia más especiales.

Pasear por la Plaza del Mercado
La lonja y el mercado central son otro de los centros neurálgicos de Valencia, y gozan de gran tradición entre sus lugareños, ya que son edificios preciosos. De hecho, el techo de la Lonja es una auténtica obra de arte, y es un edificio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Por si fuera poco, la oferta gastronómica del mercado es muy grande, similar por ejemplo al Mercado de la Boquería de Barcelona, donde se pueden encontrar absolutamente todo tipo de carnes y pescados. Aunque solo sea para mirar, merece mucho la pena pasearse por las distintas paradas y observar sus productos.

Recorrer las calles del Barrio del Carmen
Si tuviéramos que destacar un barrio valenciano, el Carmen sería la primera elección de mucha gente. Forma parte del núcleo más antiguo de la ciudad y resulta muy bonito de pasear, con la posibilidad de contemplar algunos palacetes. Sus calles son más bien estrechas y es un lugar ideal para perderse.

Subirte a lo alto del Miguelete
Es una de las construcciones más emblemáticas de Valencia. Este campanario se erige en la zona antigua, al lado de la catedral, y es el mejor lugar para obtener una vista panorámica de la capital del País Valenciano. Desde lo alto podrás admirar todo aquello que debes ver en Valencia durante esta visita.

Relajarte en Los Jardines del Turia
De entre todas las cosas que ver en Valencia, los jardines del Turia es ese lugar donde podrás relajarte y deambular sin ningún rumbo especifico. Es el parque más importante de Valencia, y un lugar siempre entretenido para pasear, tomar algo en alguna terraza y rodearse de árboles y espacios verdes.

Visitar el templo del futbol
Si eres un apasionado del deporte rey, en Valencia podrás realizar una visita guiada al Mestalla, uno de los campos de futbol más iconos de España. Podrás saltar al campo como un verdadero campeón y descubrir la emoción que se siente al pisar este histórico césped.
Disfrutar de la gastronomía
Como en tantas otras ocasiones, te recomendamos olvidarte de los estereotipos. En Valencia se come mucho más que paella. Recuerda que esta ciudad está al lado del mar y que por tanto buena parte de su oferta restauradora es rica en pescados y mariscos del Mediterráneo, a los que deberías dar una oportunidad. Refréscate con una horchata durante el día, o prueba platos muy autóctonos como el esgarraet (hecho a partir de verduras y bacalao), las cocas y las fideuás.

Las Fallas de Valencia
Algo que no podía faltar dentro de ningún post sobre que ver en Valencia. Las Fallas de Valencia son una fiesta que se festeja desde la antigüedad y actualmente es un gran atractivo turístico. Pues no solamente la ciudad se llena de luz y ninots, sino que también se organiza grandes eventos musicales con las actuaciones de Fangoria, Pignoise y Melendi. Tras la Crida, que indica el inicio de las Fallas de Valencia, y que tuvo lugar el último domingo de febrero, ahora podemos disfrutar de la Mascletà. Consiste en un conjunto de petardos que explosionan entre 5-7 minutos generando un gran estruendo. Todavía hay muchos visitantes que no comprenden muy bien su significado.
Si nos remontamos a la historia, dicen que un gremio de carpinteros fueron quienes iniciaron esta fiesta. Pues el día de la víspera de San José (Patrón de los Carpinteros), quemaban en una hoguera sus utensilios viejos y sobrantes para empezar de nuevo en primavera. Otros dicen que era un culto al fuego. También hay que mencionar que las figuras que hacían antiguamente, normalmente de carácter satírico y burlesco, se han ido modificando hasta llegar a una imagen más artística. Por eso hoy en día, los ninots a parte de mostrar su lado burlón, son galardonados con premios por mejor decoración y elaboración.
El día 15 de Marzo, es cuando se realiza la Plantà. Se exponen las figuras gigantescas tan esperadas. Empezando por la categoría infantil. Y al día siguiente, es el turno de la Plantà de la fallas mayores. No te lo puedes perder. Ya que el paisaje de la urbe es espectacular. La magnitud de los ninots, su decoración y su representación burlesca, te deslumbrará.

Siguiendo el festejo, el 17 y 18 de Marzo es el día de la Ofrenda. Miles de falleros ofrecen un ramo de flores a la Virgen de los Desamparados. Pues es la patrona de la ciudad y Comunidad Valencia. Cada ramo depositado, crea un gran manto de flores. Para finalizar el acto, la fallera mayor es quién clausura y desfila última ante la virgen.
La noche del 18 de Marzo se organiza “La Nit del Foc”. Un gran espectáculo pirotécnico. Estos castillos de fuegos artificiales son impresionantes por su luminosidad y color en el cielo. En un instante, te encuentras envuelto de pólvora y humo.
Y por último, el día 19 de Marzo, es el día de la Cremà. Indica que es la finalización de las fiestas. Se queman todos los ninots. Después de tantos meses de trabajo, queda todo sepultado en cenizas. Durante la tarde, pasa la Cabalgata de Fuego, anunciando que los monumentos serán quemados. Es un festival de fuego mezclado con acrobacias. Empiezan a arder las fallas infantiles y finalizan con las fallas mayores. La falla ganadora es la última en caer.
Si con estas 12 cosas que ver en Valencia te quedas corto, te recomendamos que echas un vistazo a este post sobre que hacer en Valencia, donde VisitValencia nos cuenta aún mñas posibilidades.
¿Qué te ha parecido nuestro post sobe qué ver en Valencia? Si esta ciudad nunca te había llamado la atención, esperamos que a partir de ahora la puedas tener más en consideración.