Es inútil negarlo, Ámsterdam es un destino perfecto para una escapada de fin de semana. Sus canales han cumplido ya 400 años, el gran Rijksmuseum ha vuelto a abrir sus puertas al público después de 10 años, y el Museo Van Gogh, cerrado desde hace casi un año, también ha vuelto a abrir en el 160 aniversario del nacimiento del artista.
Si aún no has visto la “Venecia del Norte” aquí van algunos consejos para organizar lo que tienes que ver en Ámsterdam y no perderse nada de esta hermosa ciudad del norte. Te aconsejamos también visitar la oferta de hoteles baratos en Ámsterdam que HotelNights pone a tu servicio.
Que ver en Ámsterdam: Lo mejor
Rijksmuseum de Ámsterdam: un patrimonio artístico y cultural inmenso
80 salones, más de 8000 obras de arte, 800 años de historia: sólo con conocer estos números te puedes hacer una idea de la importancia del Rijksmuseum, el museo más grande de Holanda. Aquí como en la mayoría de los grandes museos del mundo se podría pasar un día entero en sus salones y pasillos, pero si solo tienes a disposición un fin de semana, la recomendación es concentrar tu visita en 2-3 horas.
En la web Rijksmuseum.nl del museo uno se puede hacer una idea de lo que se puede encontrar en el Rijksmuseum y decidr previamente las salas que quiere visitar y las que no. Entre los muchos pintores flamencos destacan sobre todo las obras de Rembrandt , en especial «La ronda de noche«, y las de Vermeer. Otras cosas interesantes pueden ser la cerámica de Delf o la Biblioteca del Cuyper y si viajas con niños, especialmente para las niñas , un vistazo a las casas de las Muñecas es una parada obligada.
Museo Van Gogh de Amsterdam: la herencia de un genio
El museo Van Gogh, siempre aparece entre las primeras cosas que ver en Ámsterdam. Más de 200 pinturas de este artista incluyendo los famosos “Girasoles”, el “Dormitorio en Arlés”, y muchas más otras obras del gran artista holandés. También puedes descubrir, a través de un microscopio, lo que está detrás de algunas de esas pinceladas cargadas de emociones.
Vondelpark de Amsterdam: un rato de descanso
Después de tantas visitas culturales, apetece relajarse un poco y despejar la mente. Y que mejor manera para relajarse que un paseo en Vondelpark, el gran parque público a poca distancia del distrito de los museos. 47 hectáreas de espacios verdes donde no será difícil encontrar un rincón tranquilo para relajarse o dar una paseo entre canales y pequeños lagos.
Casa de Ana Frank: para no olvidar
Para «construir un futuro hay que conocer el pasado «: esta es la cita del padre de Ana Frank, publicada en las paredes de su casa en Prinsengracht 267. No se puede escapar de la historia que se encuentra dentro de estas paredes y descubrir en silencio, recorriendo las pequeñas y oscuras habitaciones en fila, uno detrás del otro. Lo que sí se puede evitar son las largas colas de la entrada, reservando tu entrada online en la página web oficial de AnneFrank.org (entrada 9,50€).
El Barrio Rojo de Ámsterdam: el más turístico
El barrio más famoso de Ámsterdam es el Barrio Rojo, es ámpliamanete conocido por razones obvias, y por la noche es invadido por un enjambre de curiosos. Pero es sin lugar a dudas una de esas cosas que ver en Ámsterdam que hacen la diferencia. Podrás decir que has visitado la ciudad si has visitado el barrio más antiguo de la ciudad.
De día este aparece como un normal barrio de Amsterdam, surcado por numerosos canales, con casas típicas a orillas del agua y con muchos rincones de foto. De noche el barrio Rojo se transforma para convertirse en el barrio de la lujuria que todos ya conocemos. Sea o no seas un aficionado a ciertos tipos de cosas, vale la pena un paseo nocturno por el Barrio Rojo de Amsterdam, sin duda de lo más característico de la ciudad.
El barrio de Jordaan de Ámsterdam: el más típico
Algunos dicen que el barrio más característico de Amsterdam es el Jordaan, donde cada lunes de 7:30 a 13:00 se celebra el mercado de las pulgas Noordermark, que los sábados se convierte en un mercadillo de productos orgánicos . El barrio de Jordaan es un verdadero laberinto de estrechas calles y pequeños jardines escondidos, como su mismo nombre sugiere. Aquí muchos de los edificios son auténticos monumentos, como por ejemplo la casa de Descartes, en Westermarkt 6.
El Barrio de las 9 calles (9 Straatjes) de Ámsterdam: el más comercial
Entre las calles Leidsestraat y Raadhuisstraat se encuentra un barrio con mucho encanto: ‘De 9 Straatjes’ o el barrio de las 9 calles. Es una zona comercial compuesta por nueve calles transversales ubicadas entre dos canales. Aquí encontrarás tiendas muy originales y un ambiente único. Sin duda el lugar idóneo para realizar compras en Ámsterdam.
El Barrio de Pijp de Ámsterdam: el más animado
El Barrio de Pijp es una de las zonas más animadas de Amsterdam. En este distrito todo gira en torno al Albert Cuyp, donde hay un gran mercado al aire libre donde encontrarás de todo: desde puestos de comida hasta ropa nueva y de segunda mano. Este barrio también es conocido por la Heineken Experience, el museo de la marca de cerveza holandesa Heineken, que se encuentra en su antigua fábrica de cerveza. Por su ambiente artístico y multicultural, el barrio de Pijp es a Amsterdam lo que el Barrio Latino a París o el Born a Barcelona.
Canales de Ámsterdam: 400 años de hístoria
Cada esquina de Amsterdam es mágica y simplemente perderse en el entramado de canales para encontrar un rincón, una reflexión, un puente o una tienda escondida es toda una experiencia. Entre los 1.200 puentes en Amsterdam es quizás el más fotogénico es el que se encuentra entre Brouwersgracht y Singel.
Un tour en barco por los canales de Ámsterdam es otra de las cosas que hacer y que ver en Ámsterdam: desde el agua, y recorriendo loas varios canales y presas de la ciudad, podrás observar los rincones más bonitos y las casas más chulas de Amsterdam cómodamente sentado en tu asiento.
Ámsterdam desde arriba
El campanario de la iglesia Westerkerk, cerca de la casa de Anna Frank, con su altura de 85mt ofrece una visión encantadora de Amsterdam. La entrada cuesta 6 €, pero sólo se sube en grupos de seis y está abierto hasta las 17.00. Si no consigues acceder al campanario de Westekerk, puedes conseguir una vista de Amsterdam igual de bonita desde la terraza de la azotea de Nemo, el museo de la ciencia obra de Renzo Piano. Se puede acceder gratis por una escalera exterior y desde allí se puede admirar el skyline de Amsterdam.
Coffee Shops de Ámsterdam: lo más conocido
Como no, es una de las cosas que ver en Ámsterdam que más llama la atención. Aunque la posesión de drogas ligeras sea delito en Holanda, el Estado autoriza la venta de cannabis en los coffe shops del país. En Amsterdam hay más de 200 coffee shops donde te sirven marihuana o hachís «en bruto», en canutos ya preparados y mezclados con tabaco o marihuana sola… en fin, a gusto del consumidor. No se permite consumirlas en la calle: solamente dentro de los coffee shops o en las terrazas de los mismos y además en los coffee shops no se permite fumar tabaco, ni porros mezclados con tabaco.
En algunos coffee shops se proporciona un sustituto del tabaco gratis que es posible mezclar con la droga para no incumplir la ley anti-tabaco o bien disponen de salas acondicionadas para que sea posible fumar tabaco. A pesar de que en 2012 se proclamó una ley para limitar el acceso a los coffee shops por parte de turistas, esta ley en realidad nunca ha entrado en vigor y hasta ahora es posible visitarlos, siempre que se tenga más de 18 años.
Tour en bicicleta por Ámsterdam: descubre la ciudad como lo haría un holandés
La bicicleta es, sin duda, el medio de transporte más utilizado en Amsterdam tanto por los locales como por los turistas y sin duda una de las mejores maneras para descubrir la ciudad. Pero, ¿dónde alquilarla? Muchas son las tiendas que alquilan bicicletas pero una de las mejores es MacBike, donde puedes alquilar una bici roja por menos de 10€ al día.
Ojo pero, las bicicletas son, como en la mejor tradición holandesa, con freno pedal, es decir que se frena pedaleando al revés. Para mayor tranquilada es posible también alquilar bicicletas con frenos “normales” por pocos euros más y contratar seguros. Visitar la ciudad en bicicleta es lo más típico que puedes hacer. Sin duda una opción fantástica para explorar todo lo que tienes que ver en Ámsterdam.
En Amsterdam hay carriles bici en casi todas partes y cuando no hay, los coches son muy respetuosos con los ciclistas. Por el contrario tendrás que tener mucho más cuidado con los otros ciclistas, sobre todo con los autóctonos que a veces no demuestran mucha paciencia con los ciclistas extranjeros.
Museos curiosos de Ámsterdam
En Amsterdam hay más de 50 museos de Amsterdam, lo que quiere decir que nunca te quedarás corto en cuanto a cosas que ver en Ámsterdam. Además de los más famosos también hay algunos museos curiosos, como el museo de la Biblia, el de los Gatos e incluso uno de los bolsos y luego hay otros quizás más comerciales, como el Heineken Experience, el Museo del tulipán y el Museo del Queso (en frente de la Casa de Ana Frank) o el Museo de los Diamantes.
Entre todos esos museos un que realmente vale la pena es el pequeño museo Woonbootmuseum , el Museo de las casas flotantes. Se sube a bordo de Hendrika Maria , un antiguo buque de carga construido en 1913 y más tarde convertida en una casa, para entender un poco más la historia de los canales y casas flotantes de Amsterdam: hay más de 2.250 casas flotantes en Amsterdam. Gracias a este pequeño barco museo se puede ver la forma en que se utilizan los espacios y comprender cómo vivir. La entrada cuesta 3,75€, pero con laI Amsterdam City Card es gratis.
Ámsterdam con descuentos: I Amsterdam City Card
24, 48 o 72 horas: puedes escoger la Tarjeta I Amsterdam City Card más adecuada para ti que te dará acceso gratis o descuentos a varios museos y lugares de interés, y además podrás viajar gratis en transporte público.
Para una escapada en Amsterdam de fin de semana, tal vez la solución ideal es la de 48 horas (al momento de la validación es cuando la tarjeta se activa), que cuesta 52€. ¿Es conveniente? Sí, si planeas moverte por la ciudad con tranvías y autobuses y visitar al menos 3 de las atracciones incluidas. La tarjeta incluye, entre otros, el Museo Van Gogh, el crucero por los canales y el Museo Naval, cuya entrada es de € 15 cada uno.
A lo que se añade el coste de abono de transporte público por 12 €. En total la Tarjeta incluye entrada gratis a 38 museos y descuentos en otros 14 museos, más descuento en restaurantes, espectáculos y en alquileres. Más información acerca de la I Amsterdam City Card.
Amsterdam gratis
Gracias a Sandemans Europe es posible visitar Amsterdam gratis en compañía de guías expertos. Un nuevo concepto para presentar la ciudad a los turistas: guías locales acompañas a pequeños grupos de turistas a descubrir las cosas que ver en Ámsterdam con tours guiados gratis de 3 horas, aunque en realidad los guías que te acompañarán viven de las ofertas que les dejan los turistas, por lo tanto no escatimes en la propina.
¿Qué te ha parecido nuestro post sobre cosas que ver en Ámsterdam? Si te gustaría añadir algo más no dudes hacerlo en la caja de comentarios.