Lloret de Mar es una población emblemática de la Costa Brava. A tan sólo 75 km. de Barcelona es uno de los pueblos con más encanto de Girona que ver en un fin de semana, o un destino perfecto para pasar las vacaciones de verano en familia. En este post te vamos a contar los imprescindibles que ver en Lloret de Mar, así como los mejores planes que hacer en Lloret de Mar con niños y sin ellos.
10 cosas que ver y hacer en Lloret de Mar con niños (y sin ellos)
Aunque es una de las poblaciones de la Costa Brava más grandes y que más turismo recibe, sobre todo durante el verano, podemos decir que Lloret de Mar es una población pequeña y manejable. Atractivos no le faltan, desde opciones culturales a naturales y de turismo activo. También opciones para disfrutar de la noche con una gran oferta de ocio nocturno, y una oferta hotelera ingente que te hará descubrir hoteles que parecen un parque temático en sí. Todo esto y mucho más en nuestros 10 planes imprescindibles que ver en Lloret de Mar.
1. Jardines de Santa Clotilde
Si hay un lugar que ver en Lloret de Mar, esos son los Jardines de Santa Clotilde. No las playas ni su casco histórico, que también, pero estos jardines de inspiración bucólica son uno de los lugares más bonitos de la provincia de Girona. Su ubicación es absolutamente privilegiada, en un acantilado con unas vistas impresionantes no sólo del Mediterráneo sino también de las calas de Lloret de Mar.

Con un gran número de esculturas, fuentes, bancos en rincones preciosos y una gran representación de la flora del Mediterráneo es de esos lugares que resaltamos como imprescindibles en cualquier visita a Lloret de Mar. Ya sea que vayas con niños o sin ellos, disfrutarás de las bellas imágenes y de las vistas, de perderte por entre los muchos rincones a los que conducen las impresionantes escalinatas y de relajarte entre tanta vegetación y una tranquilidad inmersos en este entorno natural de la Costa Brava.
2. Museo del Mar
Es evidente que Lloret de Mar tiene una estrecha relación con el mar, y por eso encontrarás un museo dedicado a él en su Paseo Marítimo. Un edificio construido en una antigua casa indiana, la de Can Garriga, que te llevará por la historia de los marineros de épocas pasadas cuando la industria marítima era mucho más importante que hoy en día, papel que ha sido reemplazado por el turismo.
3. Visitar una casa indiana: Can Font
El pasado indiano de Lloret se palpa en su casco histórico, las casas indianas destacan del resto por su grandeza y por su apariencia, mucho más llamativa. Hacia finales del s. XIX y principios del XX, hubo muchos lugareños que emigraron a las llamadas Indias… de ahí su nombre de indianos. Los que regresaban con una fortuna, los menos, se mandaban construir una casa de estilo indiano para fardar de su éxito.

Todo esto se explica fenomenal en una de las rutas guiadas que hacen por el pueblo enseñando varios ejemplos y contando una historia muy interesante del pasado indiano de Lloret de Mar. Es muy recomendable terminar esta ruta de los indianos de Lloret de Mar visitando la preciosa Casa Museo Can Font que es un gran ejemplo de este tipo de arquitectura y que perteneció a Nicolau Font i Maig, un joven que marchó a Cuba y regresó siendo muy afortunado.
4. Día de playa: Cala Sa Boadella
Por supuesto, Lloret de Mar es en esencia playa y calas, las mejores playas de la Costa Brava según algunos, aunque sólo tú puedes comprobar ese dato. La mejor playa de Lloret de Mar es la Cala Sa Boadella, no demasiado grande pero con todas las condiciones para convertirse en una playa paradisíaca. Su entorno vegetal y las rocas estratégicamente situadas en la cala le otorgan una gran belleza y un lugar espectacular donde perderse. Como no está en el centro de Lloret de Mar, suele estar mucho menos masificada y frecuentada sobre todo por locales y gente que conoce bien la zona.
5. Día de ruta: El Camí de Ronda
Si te gusta practicar deporte, te gusta caminar y adoras la naturaleza, te proponemos que hagas un camino de ronda por la Costa Brava. ¿Qué es un camino de ronda? Son los antiguos caminos que se usaban para controlar el contrabando de las mercancías y en Lloret de Mar hay varios tramos que puedes hacer en unas horas para familiarizarte con el Camí de Ronda. Bordearás todo el litoral pasando por los acantilados y disfrutando de unas magníficas vistas, también podrás finalizar esta ruta con un baño en las frescas aguas de la Costa Brava como recompensa al esfuerzo.

6. Iglesia de Sant Romà
A simple vista no pensarías que se trata de una iglesia de estilo gótico del siglo XVI, pero así es. La gran confusión es causada por las capillas laterales que hacen tan llamativa la fachada de esta iglesia. Los mosaicos de colores tanto en los tejados, como en la fachada hacen que la obra parezca más de estilo modernista. Pero, en realidad, es una mezcla muy curiosa que representa tanto el pasado histórico de la población como la reforma cultural y artística que el siglo XX trajo a Lloret de Mar, particularmente, gracias a los indianos de la zona.
7. Pasear por el casco histórico de Lloret de Mar
Entre el paseo marítimo y las estrechas calles de Lloret de Mar que conforman su casco histórico destacan algunos edificios indianos y otros de estilo neoclásico como el Ayuntamiento. Pasear por el Paseo Marítimo es una delicia ya que se trata de un largo paseo que bordea el mar al paso de Lloret de Mar. Durante el día seguro que no dejarás de ver un vaivén de gente que va a la playa, pero por la tarde puedes salir de compras, tomar algo en una terraza y disfrutar de la agradable temperatura y ambiente que encontrarás en el casco histórico de Lloret de Mar.
8. Disfrutar del Mediterráneo en kayak, catamárn, esnórquel…
Hablamos del Mediterráneo, así que tienen que haber mil y un planes para disfrutar del mar en una localidad eminentemente marítima. Dependiendo de tus gustos y edad podrás escoger entre varias actividades acuáticas destacadas entre las que incluimos el esnórquel en el precioso fondo marino de la Costa Brava, salir a navegar en catamarán y así disfrutar de las vistas de este maravilloso litoral que engloba Lloret de Mar y también los alrededores de Lloret de Mar, o alquilar un kakak para darle caña a tus brazos y disfrutar de la libertad que te brinda alejarte de la costa por tus propios medios. De esta manera, además, podrás llegar hasta las mejores calas, las más inaccesibles a pie y por ende más solitarias.

9. Practicar el golf en Lloret de Mar
Resulta que si te gusta el golf o al menos sientes curiosidad por este deporte, puedes practicarlo en el segundo campo de golf más difícil de toda Cataluña. El Golf Lloret Pitch and Putt es un campo que tiene recorrido de golf normal, así como Pitch and Putt y también puedes dar clases si eres novato. Es una experiencia muy diviertida si no lo has hecho nunca y seguro que a los niños les encantará.
10. Dormir en un hotel con parque acuático
Por último, para rematar la mejor experiencia en Lloret de Mar, te recomendamos que te alojes en uno de los hoteles resort con parque acuático de Lloret. Si viajas en familia es la mejor opción para que los niños se diviertan y además es también muy diver para los adultos. Podréis compartir juntos unas carreras a los toboganes, así como disfrutar de los restaurantes temáticos, de las actividades familiares de día y de noche y de un servicio todo incluido excelente para disfrutar sin preocupaciones.