¿Qué ver en Mérida? Una pregunta con una fácil respuesta. La preciosa capital extremeña es el hogar de decenas de ruinas romanas. La ciudad de Mérida se sienta con orgullo en la Península Ibérica a sólo 280 km al suroeste de Madrid. Esta antigua ciudad está situada en la provincia de Badajoz en Extremadura, una zona conocida por sus veranos secos e inviernos lluviosos.
Fue en el año 25 A.C. cuando el Emperador Octavio Augusto mandó fundar la colonia de Augusta Emerita, en la que se asentarían los centuriones veteranos de la campaña ibérica tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península. La bella ciudad de Mérida se ha ganado justamente su título de Patrimonio de la Humanidad: cuenta con un conjunto de ruinas romanas y de hecho es también conocida como «mini Roma».
Mérida fue nombrada capital de Lusitania, la que en su día era considerada la provincia más importante de la parte occidental del imperio romano. Actualmente, Mérida y Tarragona son el hogar de los vestigios romanos más antiguos de la Península Ibérica.
Todo este rico patrimonio no ha pasado desapercibido, y es por esa razón que dentro de nuestros consejos para viajar hemos dedicado un lugar especial a las cosas que ver en Mérida. ¿Qué te parece si echas un vistazo y las descubres?
Qué ver en Mérida: Opciones de ocio
Anfiteatro de Mérida

Se remonta al año 8 A.C., el anfiteatro de Mérida es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de España. Fue construido en forma oval y diseñado para albergar cerca de 15.000 espectadores. En la primigenia construcción romana contaba con zonas separadas: los plebeyos se sentaban en bancos separados de los de los nobles patricios. El anfiteatro fue utilizado para sangrientas batallas de gladiadores entre los condenados y también para bestiarius, los combates con animales salvajes traídos de la cercana África.
- Donde está: Plaza del Teatro Romano Margarita Xirgú
- Abierto: todos los días
- Entrada: entrada conjunta de 12€ y da acceso también a teatro romano, circo romano, alcazaba árabe, zona arqueológica de Morerías, cripta de la basílica de Santa Eulalia y casa del Mitreo.
Teatro Romano

Cuando piensas en las cosas que ver en Mérida, seguramente esta sea la imagen que te venga a la cabeza. El Teatro Romano está situado al lado del anfiteatro y se encuentra en un estado mucho mejor que su vecino gracias a varios proyectos de renovación.
Marco Agripa, general romano e hijo-en-ley de César Augusto, construyó el teatro en el año 15 A.C. El teatro fue diseñado para albergar 6.000 espectadores. Los asientos están divididos en niveles: el primer nivel y más cercano al escenario (ima cavea), el segundo nivel (media) y el tercer nivel (summa). Las primeras 22 filas de la sección de ima cavea estaban reservadas para los más ricos de la ciudad.
Obras de todo tipo se realizaron aquí para deleitar a la multitud de la antigua provincia de Lusitania. El telón de fondo del escenario ha sido bien conservado. Cuenta con columnas corintias, varias inscripciones y estatuas de mármol.
El teatro es antiguo, pero está lejos de ser obsoleto. Cada verano, durante los meses de julio y agosto las representaciones que aquí tiene lugar todavía hacen eco por toda la ciudad durante el Festival de Teatro. Los eventos incluyen dramas griegos, tragedias, comedias, musicales y espectáculos de danza. Click aquí para obtener información actualizada de programación.
- Donde está: Plaza del Teatro Romano Margarita Xirgú
- Abierto: todos los días
- Entrada: entrada conjunta de 12€ y da acceso también a anfiteatro romano, circo romano, alcazaba árabe, zona arqueológica de Morerías, cripta de la basílica de Santa Eulalia y casa del Mitreo.
Circo Máximo

No hay mucho que ver en el Circo Máximo, un antiguo hipódromo romano utilizado para carreras de caballos y carros. Construido para parecerse al más famoso circo máximo de Roma, en el de Mérida podían sentarse más de 25.000 espectadores a lo largo del recorrido de 400 metros.
El Circo Máximo aún conserva algunas de sus estructuras originales, como la Puerta de la Victoria y el panel de los jueces. A pesar de su estado sigue siendo una de las cosas que ver en Mérida que más interés despierta.
- Donde está: Avenida Juan Carlos I, s/n
- Abierto: todos los días
- Entrada: entrada conjunta de 12€ y da acceso también a teatro romano, anfiteatro romano, alcazaba árabe, zona arqueológica de Morerías, cripta de la basílica de Santa Eulalia y casa del Mitreo.
Templo de Diana

El Templo de Diana es el único edificio religioso de Emerita Augusta aún en pie en su ubicación original. Seis columnas de granito de estilo corintio sobre las cuales elegantemente se apoya lo que queda del pórtico hexástilo.
El templo, que fue construido en algún momento durante el siglo primero, fue probablemente utilizado para la adoración del emperador Augusto y no a Diana como su nombre indica. Todavía existen esculturas de la familia del emperador divino en todo el sitio.
- Donde está: calle Romero Leal
- Abierto: todos los días
- Entrada: 4€
Acueducto Los Milagros

El Acueducto de los Milagro es un ejemplo extraordinario de la maestría romana. Esta estructura de 10 km fue construida para abastecer Emerita Augusta con agua recogida de la cisterna Proserpina situada a sólo 5 km de la ciudad. El agua viaja a lo largo del acueducto y se recoge en un grande tanque cuadrado llamado castellum aquae.
Con un complejo esquema de arcos diseñados para encauzar el agua a supliendo a las diferentes elevaciones naturales del paisaje, el acueducto sigue en pie como testimonio del alcance a la que había llegado la antigua ingeniería hidráulica de los romanos. Hoy en día los arcos son el hogar de decenas de cigüeñas que allí anidan. Sin duda un bonito lugar de cosas que ver en Mérida.
Puente Romano de Mérida

El puente romano de Mérida, afortunadamente, se ha mantenido en excelentes condiciones gracias a los esfuerzos constantes de los romanos en el mantenimiento del mismo. Con sus 70 mt de longitud es el puente romano aún en pie más largo del mundo. Su origen se remonta al 25 A.C. y se extiende de una orilla a la otra del río Guadiana.
Las piedras rectangulares pesadas y gruesas que constituyen los pilares fueron diseñadas para soportar las inundaciones y las fuertes corrientes del invierno. Los 60 imponentes arcos de granito del puente (originalmente tenía 62) se ha vuelto a utilizar como un puente peatonal desde 1993. El puente romano está a 2 minutos a pie de la Plaza de España de Mérida.
Alcazaba Árabe

La Alcazaba es un castillo árabe completamente en ruinas situado en el extremo norte del puente romano. Ofrece bonitas vistas del puente desde la parte superior. Construido por los moros en el año 835, el castillo es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construido como fortificación para vigilar el paso por el río Guadiana y se puede acceder a través de una pequeña abertura en el Puente Romano.
- Donde está: Calle Graciano
- Abierto: todos los días
- Entrada: entrada conjunta de 12€ y da acceso también a teatro romano, anfiteatro romano, anfiteatro romano, zona arqueológica de Morerías, cripta de la basílica de Santa Eulalia y casa del Mitreo.
Museo Nacional de Arte Romano

Si eres un amante de todo lo romano, seguramente apreciarán el Museo Nacional de Arte Romano. Lo que hace que este museo único es que una original antigua calle romana atraviesa el museo. La calle fue descubierta durante la construcción del museo y por suerte se ha mantenido intacta y se ha convertido en una de las principales atracciones del museo.
En la primera planta se puede echar un vistazo a las tumbas romanas, así como muestras de vida religiosa de los romanos. El segundo piso consta de exposiciones de objetos cotidianos, tales como vasijas de cerámica y herramientas de piedra. El tercer piso del museo cuenta con exhibiciones de varias facetas de la vida en la antigua capital. Muchas esculturas del teatro y anfiteatro se conservan aquí. Tapices adornan las paredes con una serie de retratos. El museo contiene más de 35.000 artefactos de Emerita Augusta.
- Donde está: Calle José Ramón Mélida
- Abierto: todos los días excepto lunes
- Entrada: 3€
Basílica de Santa Eulalia

La Basílica visigoda de Santa Eulalia fue construida en el siglo sexto y luego renombrada como Santa Eulalia, patrona de Mérida. De acuerdo con los escritos cristianos, Santa Eulalia era una joven virgen cristiana que se opuso públicamente a la creencia en los dioses romanos. Fue torturada y quemada en la hoguera, y fue luego declarada santo por su martirio. Barcelona, en Cataluña y Oviedo, en Asturias son las otras dos ciudades de España de las cuales Santa Eulalia es santa patrona.
Fuera de la iglesia hay un templo dedicado a Marte, el dios romano de la guerra. Las excavaciones debajo de la basílica han descubierto partes de antiguas casas romanas.
- Donde está: Avenida Extremadura
- Abierto: todos los días
- Entrada: 4€
Zona Arqueológica de Morerías
Entre las cosas que ver en Mérida, no puedes dejar de visitar la zona arqueológica de Morerías. Este es el yacimiento de ruinas romanas más extensa de España. Cuenta con la parte más grande aún en pie de la antigua muralla romana con sus puertas, portillos y pasos de ronda. Además en este complejo arqueológico podrás conocer la evolución del urbanismo de Mérida desde los romanos hasta los visigodos y además ver algunos restos de la época del califato.
- Donde está: Paseo de Roma
- Abierto: todos los días
- Entrada: entrada conjunta de 12€ y da acceso también a teatro romano, circo romano, alcazaba árabe, anfiteatro romano, cripta de la basílica de Santa Eulalia y casa del Mitreo.
Arco de Trajano

El Emperador Trajano gobernó el Imperio Romano desde el 98 dC hasta el 117 dC. Nació en Hispania cerca lo que es hoy Sevilla. Él era conocido por ser un gobernante justo y un dedicado a la construcción de más ciudades en el imperio. A su arquitecto e ingeniero más importante, Apolodoro de Damasco, se le atribuye la autoría de obras urbanas como el Puente de Alcántara en España y el puente de Trajano en Serbia.
El Arco de Trajano de Mérida, aunque pequeño en comparación con otras estructuras romanas de Mérida, una vez que se extendía sobre calle más importante de la ciudad, el Cardo Máximo, la calle principal de toda ciudad romana. Este arco representa y celebra el reinado del emperador Trajano. Se encuentra cerca del centro histórico de Mérida y tiene unos 15 metros de altura.
Acueducto de San Lazaro

Este acueducto muy bien conservado se encuentra junto al Circo Romano y es uno de los tres originales que abastecía de agua a Emerita Augusta. Lo que queda son tres pilares y dos arcos conectados por bloques rectangulares de espeso granito. Por desgracia tan poco de la estructura original se mantiene, pero lo que queda todavía impresiona. Sin duda una de las grandes cosas que ver en Mérida.
Presa de Cornalvo

La presa de Cornalvo es una presa romana que fue construida durante el primer siglo y se utiliza para abastecer los acueductos de Emerita Augusta con agua. Ahora una atracción turística en la exuberante reserva natural de Cornalvo, la presa se extiende por más de 194 mt, otra obra maestra de la ingeniería romana.
La Reserva Natural de Cornalvo se encuentra a 15 km al noreste de Mérida y ofrece un amplio abanico de cosas que hacer incluyendo observación de aves y senderismo a lo largo de las orillas del río Albarregas. Así pues, como puedes percibir, a pesar de su tamaño, existen muchas cosas que ver en Mérida.
Dónde comer en Mérida
Si eres un foodie o un gran amante de la buena cocina has de saber, que más allá de cosas que ver en Mérida también dispones de grandes opciones culinarias. La capital de Extremadura fue nombrada Capital de la Gastronomía iberoamericana en 2016, este hecho no puede pasar desapercibido. Aquí te recomendamos lugares para disfrutar de la cocina extremeña en Mérida.
RexNumitor
- Dirección: Calle Castelar 1
Dejamos atrás las cosas que ver en Mérida para dar paso a que debemos comer aquí. Una gran opción es Rex Numitor. Considerado por muchos el mejor restaurante en la ciudad de Mérida. Como especialista en la preparación de platos típicos extremeños, Rex Numitor también ofrece una amplia selección de vinos. Botellas de todo tipo se muestran en todo el restaurante, que añade encanto español a cada experiencia gastronómica. Jugosas patas de Jamón ibérico cuelgan en la entrada del restaurante ya que el dueño de Rex Numitor es también un productor de jamón, así que puedes estar seguro de que lo que vas a encontrar será de primera calidad más actualizado.
Briz
- Dirección: Calle Felix Valverde Lilo 7
Abierto desde 1949, Briz es un restaurante de estilo taberna que se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores restaurantes de la región que sirven especialidades extremeñas. El menú del Briz ofrece delicias como los testículos de toro, el cocido extremeño y los callos, además de otros apetitosos platos. Si bien hay un montón de opciones en el menú, los clientes también paran aquí para disfrutar de pinchos y tapas con unas buenas cañas.
La Corrada
- Dirección: Calle San Juan de Dios 5
Como el restaurante Briz, La Corrada sirve cocina tradicional extremeña. Se encuentra a sólo dos cuadras de la Plaza de España, por lo que es un destino conveniente para ir a pie. La Corrada ofrece una zona de bar informal ubicada en la parte delantera del edificio y un comedor principal para grupos más grandes en la parte posterior. Una característica interesante que anima a sentarse en la zona de delante es el conjunto de barriles de madera utilizados como pequeñas mesas para los huéspedes.
¿Qué te ha parecido nuestra selección de cosas que ver en Mérida? ¡Comenta!
Si eres un apasionado de la montaña, de los pueblos con encantos y de la naturaleza y tradiciones, el turismo rural en España te está esperando.
Pero qué bonita es Mérida