academia-de-caballeria

Me gusta escribir y viajar. Bueno, y tocar el piano. Y comer bien.

Valladolid es una de las ciudades más importantes de Castilla y León, y una de sus capitales no declaradas. De hecho, es la más provincia de todas las grandes urbes de la región, motivo de más para ser conscientes de su importancia. Al viajar a Castilla y León mucha gente opta primero por ciudades como Salamanca, Burgos o León, que sin duda también son de obligada visita. Pero para que tengas más alicientes sobre lo que ver en Valladolid, te damos algunos consejos para viajar a Valladolid y las mejores formas de pasarlo bien por la ciudad.

Rincones que ver en Valladolid

Parque de Campo Grande

Valladolid es una ciudad repleta de monumentos y edificios ideales para los amantes de la historia y la cultura, pero su pulmón verde principal, el Parque de Campo Grande, es sin ningún tipo de duda uno de los mejores rincones que visitar en la ciudad. Todo el que ha paseado por él se maravilla por los animales que se pueden llegar a encontrar, con especial protagonismo del pavo real. Es uno de los mejores sitios para escapar por un momento del estrés de la ciudad y relajarse. Sus jardines son particularmente bonitos.

jardines-campo-grande

Plaza Mayor

Uno de los grandes centro neurálgicos de Valladolid. La verdad es que tiene cierto parecido con otras plazas mayores que podemos ver en España. Sin ir más lejos, guarda un gran parecido con la de Salamanca. Un lugar perfecto para pasear, tomar un café y gozar de las bonitas y coloridas fachadas que rodean la plaza.

plaza-mayor

Plaza Zorrilla

Es una de las plazas más representativas de la ciudad, muy majestuosa y que transmite mucha libertad, ya que está muy abierta y libre de grandes edificios. Cuenta además con unas fantásticas fuentes en su centro con las que uno se puede ensimismar fácilmente. Es el lugar perfecto para descansar durante tus paseos por la ciudad en un entorno muy cuidado.

plaza-zorrilla

Academia de Caballería

Uno de los edificios más singulares de Valladolid, al que podrás acceder precisamente en la Plaza Zorrilla. Es muy bonito de noche, ya que cuenta con una iluminación muy cuidada. Antes o después toparás con él, dado que se enclava en un punto muy céntrico de la ciudad. Dentro se conservan grandes colecciones de libros, armas y artilugios militares, así como todo tipo de documentos históricos. Si no sabías qué ver en Valladolid, puedes empezar por aquí.

academia-de-caballeria

Museo Nacional de Escultura

Es seguramente el museo más representativo de Valladolid. De hecho, solo por su fachada ya destaca especialmente. Contiene obras de grandes artistas como Berruguete y Juan de Juni, y se cuenta entre los museos más importantes de Europa de este tipo. Su edificio data del siglo XV y está declarado un bien de interés cultural.

museo-escultura-valladolid

Estatua de Miguel de Cervantes

Está en la Plaza de la Universidad y es uno de los monumentos más apreciados por los vallisoletanos, en honor al famoso escritor del Quijote. De paso, puedes aprovechare para deleitarte con el estilo barroco imperante de la Universidad, que es también otro edificio destacable de la capital pucelana. Indispensable en esta sección de qué ver en Valladolid.

estatua-cervantes

La Catedral

La Catedral de Valladolid es sin duda bonita, pero tiene el problema de competir con algunas capitales maravillosas de la región como son la de Burgos o la de León. Eso no debería impedirnos disfrutar de su fachada, que hará las delicias de los amantes de la arquitectura barroca. Data del siglo XVI y cuenta en su interior con el Museo Catedralicio. La estatua de Cervantes se encuentra de hecho justo detrás.

que-ver-en-valladolid

Palacio de Santa Cruz

Este es uno de esos lugares no tan conocidos de Valladolid y que no todo el mundo incluye en su ruta. El Palacio de Santa Cruz es uno de los edificios más singulares una ciudad dominada por el barroco y el gótico, ya que su patio renacentista es espectacular. Es sede también de una extensa biblioteca y por estos motivos lo incluimos también en este post sobre qué ver en Valladolid.

palacio-de-santa-cruz

Puente Colgante

Por si no lo sabías, Valladolid es cruzada por el río Pisuerga, uno de los afluentes más importantes del Duero. Eso da lugar a que en Valladolid encontremos más de una decena de puentes destacables, entre ellos el Puente Colgante, que es uno de los pocos ejemplo de la arquitectura del hierro que verás en la capital pucelana.

puente-colgante

Playa fluvial de Moreras

En la línea del punto anterior, el Pisuerga es un río suficientemente amplio como para incluso dar lugar a una playa fluvial, que a falta de mar es un buen recurso para pegarse un chapuzón y pasar un rato el sol, que por cierto en verano suele pegar muy fuerte. La de Moreras es una de las playas fluviales más importantes de España y a ella acuden muchísimas personas siempre que el tiempo acompaña, mientras que otras veces sirve como lugar para celebrar conciertos y otros eventos.

playa-fluvial-valladolid

Iglesia de San Pablo

Vaya por delante que en Valladolid se puede disfrutar de infinidad de iglesias preciosas. Pero es que la de San Pablo simplemente deja boquiabierto a todo el mundo, especialmente por su fachada llena de detalles escultóricos maravillosos. Está situada en un espacio muy abierto, lo que añade también cierta magnanimidad al lugar. Un punto de visita obligada que debíamos incluir en este post sobre qué ver en Valladolid.

iglesia-de-san-pablo

Iglesia de Santa María La Antigua

Terminamos nuestra lista de consejos sobre qué ver en Valladolid con otra de esas iglesias que debes incluir en tu ruta. Renovada recientemente, es muy pintoresca, con un aspecto más propio de las iglesias góticas que podemos encontrar en Francia. Tiene también una torre románica que contrasta con el estilo arquitectónico del resto de la construcción. Está muy cerca de la Catedral así que no tienes excusa para no acercarte a ella.

iglesia-de-santa-maria-la-antigua

¡Bares!

De acuerdo, los bares no se visitan. O sí, quién sabe. Si lo incluimos en la lista de recomendaciones sobre qué ver en Valladolid es porque en España hay ciudades donde hacer buen tapeo, y sin duda Valladolid es una de ellas. Para empezar, encontrarás bastantes bares que te regalarán una tapa mientras te pidas un vino (si es Ribera del Duero, mejor) o una cerveza, algo impensable en otros puntos del país.

La oferta gastronómica en la capital pucelana es amplia. Lo mejor que puedes hacer es dejarte aconsejar por los lugareños o los camareros, ya que cada bar tiene su especialidad. En cualquier caso, ir de tapas es obligado. Y si tienes tiempo, por qué uno, un asado de lechazo siempre es muy buena opción y en esta tierra lo bordan.

bares-valladolid

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones sobre qué ver en Valladolid? Valladolid es una ciudad que puede verse perfectamente en un par de días a buen ritmo. Debes entender que estamos hablando de una gran urbe, la de más extensión de Castilla y León, y que tendrás que andar con brío para conocer lo más destacable de la población.

Eso sí, desde el primer momento te aseguramos que en muchos momentos te sentirás como en un museo al aire libre, ya que en la faceta arquitectónica Valladolid cuenta muchísimos edificios fantásticos, tanto religiosos como civiles. Ideal como escapada de fin de semana.

Si eres un apasionado de la montaña, de los pueblos con encantos y de la naturaleza y tradiciones, el turismo rural en España te está esperando.