Salar de Uyuni, lo más cerca que podemos estar de otro planeta
El Salar de Uyuni es una de las excursiones más impresionantes y sorprendentes que puedes hacer en todo el mundo. Situado al suroeste de Bolivia y a una altitud de 3.650m el Salar de Uyuni es el salar más grande del mundo, con más de 12.000km2 y que es fácilmente visible desde el espacio. El lugar que ocupa hoy en día este desierto de sal hace más de 40.000 años lo ocupaba el lago Minchin, que posteriormente se seco originando así los salares de Uyuni y Coipasa. Todavía quedan el Lago Poopó y el Lago Uru Uru, que son restos del antiguo lago.
El Salar de Uyuni es posiblemente el destino más visitado de Bolivia, cada año llegan más de 60.000 turistas en busca de paisajes extravagantes y poco comunes en otras partes de la tierra, de hecho podríamos pensar que nos encontramos en otro planeta muy distinto a la Tierra. El reflejo de las nubes sobre el salar en los meses de lluvia, hace un efecto que parece que el horizonte nunca termine. Por desgracia, la única manera de visitar el salar es con un tour organizado, hay decenas de empresas que se encargan de las excursiones, con salidas a diario y de diferentes duradas, aunque quizás el tour de 3 días sea el más demandado. Se pueden reservar directamente en el destino, siempre serán más baratos y tendremos muchas más flexibilidad.
A pesar de la aridez del desierto, las temperaturas aquí son extremas y en los meses de invierno hace bastante frio, sobre todo durante la noche. De día es casi obligatorio llevar gafas de sol por culpa del reflejo, y se aconseja llevar también crema solar, dependiendo de la estación cuando visitemos el Salar de Uyuni. Durante la estación de lluvias el desierto se transforma en un enorme lago de agua salada, aunque de muy poca profundidad y por el que se puede transitar en camión o barca. Pero es durante esta época que se forman algunos de los paisajes más increíbles.
El Salar de Uyuni contiene más de 10.000 millones de toneladas de sal, que son cosechadas por los residentes de esta región, comercializando así más de 25.000 toneladas anuales, que se exportan a todas partes del mundo. La sal se va acumulando en cientos de montículos en forma de cono, creando el típico paisaje que hemos visto en cientos de fotos.
A parte de la visita al Salar de Uyuni, la excursión es muy completa y tendremos la oportunidad de visitar o hospedarnos en el Hotel Playa Blanca, un hotel construido íntegramente de sal; visitar la Laguna Colorado, un lago color rojo oxidado repleto de miles de flamencos rosados; la Laguna Verde, un lago azul verdoso que se encuentra a pies del volcán Licancabur. Los colores de estos dos lagos son creados por algas y diferentes tipos de minerales. También nos podemos bañar en las aguas termales cerca de la Laguna Polque o visitar la zona llamada Sol de Mañana, donde tendremos la oportunidad de contemplar impresionantes géiser, aunque eso sí, quizás hagamos de soportar el fuerte y desagradable olor a azufre de la zona, recordamos que estamos cerca de un volcán. También encontraremos con facilidad hoyos de barro, que los bolivianos afirman que es muy bueno para la piel y para curar heridas.
Si estás pensando en alojarte en La Paz para tu viaje al Salar de Uyuni, descubre los mejores hoteles en La Paz, con muy buneos precios
Aquí puedes leer más sobre otros grandes viajes por el mundo.