|||➤ El turismo rural en Cataluña es una de las opciones viajeras más en auge en los últimos años, tanto en la autonomía catalana como en el resto de España.
Y es que existen muchas alternativas para poder disfrutar de los numerosos parajes naturales catalanes, desde las altas montañas del Pirineo, hasta las más bellas localidades costeras de la Costa Brava, así como municipios históricos y cuanto puedas imaginar y desear. Además, la oferta de casas rurales en Cataluña es de las más amplias y variadas de toda España.
Son muchos y diversos los destinos de turismo rural en Cataluña que puedes elegir. Hay pueblos que son verdaderos tesoros y que no te decepcionarán. Una vez que los conozcas, querrás volver una y otra vez, y aquí te presentamos varios de estos destinos rurales catalanes para que te animes a conocer sus encantos, tradiciones y su tranquilidad.

Destinos rurales catalanes
Solo tienes que decidirte a conocer los mejores destinos rurales de Cataluña en la Garrotxa, en la Cerdaña, Costa Brava, Baix Empordá, Pirineo Catalán, Solsonès y demás zonas rurales catalanas.
La Garrotxa

Puedes iniciar por La Garrotxa, la región conocida como la zona rural catalana por excelencia. Se trata de una zona de 21 volcanes extintos y amplios y frondosos bosques. De hecho, la más famoso de la zona es la Fageda d’en Jordá, un hayedo único que se asienta sobre una antigua colada de lava del volcán Croscat a tan sólo a 550 m sobre el nivel del mar.
Pero no todo es naturaleza en la Garrotxa: también es posible realizar visitas culturales a varios pueblos interesantes como por ejemplo Olot, la capital de la comarca, Castellfollit de la Roca o el bonito pueblo rural de Beget.
Este último, aunque formalmente pertenece a la comarca de la Alta Garrotxa, pertenece al término municipal de Camprodon, en la comarca del Ripollès. Para llegar a él tendrás que conducir por una carretera de muchas curvas, pero merecerá la pena. El tiempo parece haberse detenido aquí y sus casas y calles son perfectas. Visita la iglesia románica de Sant Cristòfor con «La Majestat», una hermosa estatua de madera coloreada.
Costa Brava

La Costa Brava se encuentra a unos pocos km de La Garrotxa. Esta zona del litoral catalán es muy conocida tanto en España como en el extranjero por sus bonitas calas y paisajes marinos pero también por la presencia de muchos bonitos pueblos rurales, tanto en la costa catalana como en el interior, como por ejemplo Calella de Palafrugell, Begur, Paratallada, Cruilles, Pals, Monells y muchos más.
Parque Natural del Cap de Creu

Cerca del Parque Natural del Cap de Creus, Cadaqués es un encantador pueblo del litoral de la Costa Brava (a 170 kilómetros de Barcelona). Con sus casas encaladas abrazando una bahía protegida, el casco antiguo de Cadaqués tiene el ambiente distintivo de un puerto marítimo mediterráneo. El pueblo ha encantado a los artistas durante décadas y sigue ofreciendo una vibrante escena cultural, con numerosas galerías de arte y museos.
El Parque Natural del Cap de Creus es una reserva natural en la península de Creus con una costa virgen y aguas turquesas cristalinas. La costa escarpada y rocosa del Parque Natural del Cap de Creus ofrece oportunidades para practicar el senderismo y los paseos por la naturaleza.
A unos 30 minutos en coche del Cap de Creus, la ciudad costera de Roses comenzó como una antigua colonia griega. Roses cuenta con una monumental ciudadela renacentista con vistas al mar Mediterráneo.
Vic

Vic es una pintoresca ciudad medieval situada en un entorno tranquilo a orillas del río Mèder. La ciudad tiene dos cascos históricos: la zona del Castillo de Montcada y los alrededores de la catedral. Vic cuenta con un impresionante patrimonio artístico. Un buen lugar para empezar a hacer turismo es la Catedral de Sant Pere.
Con un campanario románico, claustros góticos y una fachada barroca neoclásica, la mezcla de estilos arquitectónicos de la catedral refleja las renovaciones realizadas a lo largo de los siglos. El interior de la catedral está adornado con exquisitas pinturas murales de Josep María Sert.
Otra de las atracciones culturales imprescindibles en Vic es el Museo Episcopal. En este museo se exponen obras maestras de la pintura y la escultura religiosas de los periodos románico y medieval.
Para los que busquen una estancia de mimo, existen numerosas casas rurales con piscina en las cercanías de Vic y del famoso embalse de Sau.
Lago de Banyoles

Este idílico refugio en la naturaleza se encuentra a sólo 18 kilómetros de Girona y 121 kilómetros de Barcelona, cerca del Parque Natural de la Garrotxa. Rodeado por las verdes colinas de la Sierra Rocacorba, el pueblo de Banyoles está enclavado entre dos ríos a orillas del lago de Banyoles.
Banyoles tiene una historia antigua, con una importante industria textil desde el siglo XIII. En el pintoresco casco antiguo de la ciudad hay varios monumentos religiosos interesantes: la iglesia de Santa María del Turers, del siglo XIV, y el monasterio neoclásico de Sant Esteve.
Otros hitos importantes son la Pía Almoina, una mansión medieval construida en el siglo XIV que alberga un Museo de Arqueología, y la Llotja del Tint, un edificio del siglo XV que se utilizaba para teñir tejidos.
Lo más destacado de la visita a Banyoles es el hermoso lago de seis kilómetros de perímetro. Es un lugar maravilloso para relajarse, dar paseos por la naturaleza, montar en bicicleta o pasear en barco. Los turistas pueden alquilar pequeñas embarcaciones para remar, navegar en kayak o en canoa. La pesca es otro de los pasatiempos más populares, con gratificantes capturas en sus prístinas aguas.
Embalse de Talarn

A unos ocho kilómetros al norte de Tremp se encuentra el Embalse de Talarn, un gran lago formado por una presa que abastece a una central hidroeléctrica. El lago, una de las mayores masas de agua dulce de Cataluña, está rodeado de un hermoso paisaje, con muchos pinos y calas solitarias.
La pesca, la observación de aves, la navegación, la vela y la acampada son actividades muy populares aquí, y las rutas de senderismo y en 4×4 señalizadas también serpentean por el escarpado embalse.
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Cataluña cuenta con algunos de los rincones naturales más bonitos de España, y uno de ellos es el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, su parque nacional más representativo. Está situado en una parte muy noroeste de la región catalana, en los Pirineos ilerdenses, llegando a tocar hasta cuatro comarcas.
Es el único parque nacional español en Cataluña. Se puede acceder a él por diferentes lugares y visitarlo a pie o en taxi 4×4. Vayas donde vayas, encontrarás hermosos paisajes de alta montaña con prados, ríos y picos de hasta 3.000 metros. El lugar más fotografiado es el lago de Sant Maurici con las montañas de Els Encantats de fondo.
Aiguamolls de l’Empordà

Con estatus de parque natural protegido, estas marismas ocupan unas 5.000 hectáreas y son el hogar de muchas aves. Se han visto más de 300 especies en estos parajes, de las cuales 82 viven permanentemente entre estas lagunas y dunas y las demás son migratorias. La cigüeña es el habitante más emblemático, pero hay muchas más especies igualmente interesantes que no se encuentran en ningún otro lugar de Cataluña. Siempre que se respete el entorno, se puede pasear y admirar la fauna.
Delta del Ebro

Al llegar al mar, el caudaloso río Ebro vierte todos los sedimentos que ha transportado para crear una de las zonas húmedas más importantes de Europa occidental y un paraíso tanto para las aves como para los cultivadores de arroz. Se trata de un paraje natural único y ofrece innumerables rutas para recorrer a pie, en barco o en bicicleta, así como multitud de lugares para la observación de aves.
El Priorat

Otro destino perfecto para hacer turismo rural en Cataluña es El Priorat. Podrías pasar el día conduciendo por el Priorat y el Montsant admirando el paisaje, pero hagamos las cosas un poco más interesantes e incluyamos algunas visitas a antiguos monasterios, visitas a las famosas bodegas y excursiones panorámicas.
El Priorat está cargado de historia. La región ha estado influenciada por varias religiones y culturas antiguas durante miles de años. El Cartuja de Escaladei es una primera parada ideal porque no sólo te dará ganas de aventurarte y despertará tu curiosidad, sino que también está escondido bajo las colinas de Montsant, en las afueras del Priorat.
El monasterio fue fundado originalmente por monjes cartujos franceses alrededor de 1285, no lejos del pueblo catalán de La Morera de Montsant. El monasterio se construyó en uno de los lugares más bellos de la región. Se dice que un pastor tuvo un sueño en el que los ángeles bajaban del cielo en el lugar, en una escalera colocada encima de un pino.
El monasterio ya no está en funcionamiento (fue un monasterio funcional hasta 1835), pero las ruinas y la historia de la zona están bien conservadas. La religión cristiana ha sido ampliamente responsable de la difusión del cultivo de la vid en todo el mundo, lo que también ocurrió aquí en el Priorat, con la llegada de los cartujos en la Edad Media.
Aquí se perfeccionaron innovadoras técnicas de cultivo que todavía se utilizan hoy en día. Los antiguos viticultores plantaban sus cultivos en las empinadas laderas de los alrededores, lo que obligaba a las vides a trabajar para nutrirse. Esta práctica se sigue utilizando hoy en día tanto en el Montsant como en el Priorat, y es una de las principales razones por las que los vinos producidos aquí son tan buenos.
Otra visita muy interesante en la zona es el pueblo de Prades. El rojo es el color dominante en los edificios de esta ciudad situada a gran altura entre las montañas. Es un lugar especial por los restos de las murallas y el castillo de los Condes de Prades y la iglesia de Santa María la Mayor. Pasea tranquilamente por Prades, atravesando sus puertas y deteniéndote en la plaza principal, donde encontrarás una fuente renacentista en forma de globo terráqueo que es un símbolo de la ciudad.
estas son solo algunas de las opciones que tienes a tu disposición para hacer turismo rural en Cataluña. Hay mucho más que eso: toca viajar a esta región para descubrirlas todas.
Que te han parecido estos destinos de turismo rural en Cataluña? Si tienes ganas de más puedes echar un vistazo a estos destinos de turismo rural en España.