viajar con el coronavirus
Virginia

Soy Vir, enamorada de la vida y de viajar! Me gusta compartir los rincones del mundo que descubro o me descubren, ¿me dejas enseñártelos?

Hemos estado confinados durante parte del invierno y de la primavera y ahora que empezamos a ver la luz no podemos dejar de soñar con el verano y las vacaciones. Sin embargo, miles de dudas nos asaltan a la hora de empezar a pensar en organizar nuestras vacaciones y viajar con el Coronavirus aun rondando. Es lógico, el miedo parece que se ha apoderado de nuestro lado más aventurero y nos hemos vuelto más conservadores y protectores, pero eso no significa que debamos renunciar a las vacaciones que nos merecemos este año más que nunca.

En este post te vamos a intentar resolver todas las dudas, o al menos las más comunes, que te asaltan. Queremos animarte a ver las cosas de forma positiva y a organizar de la mejor manera tu viaje por España y cómo será viajar con el Coronavirus este año. Porque no nos resignamos a quedarnos en casa este verano, porque ¡volveremos a viajar!

En este listado de más abajo encontrarás una selección de hoteles seguros frente al Covid-19 así como una ampliación de todas las medidas y protocolos de seguridad que se están implantando en los mismos.

viajar en tiempos de coronavirus

¿Cuándo podremos empezar a viajar por España?

Lo primero que debes tener en cuenta es a dónde quieres viajar por España para saber cuándo podrás hacerlo. Es decir, si quieres viajar por España en tu propia provincia puedes hacerlo ya estando en la primera fase. Sin embargo, si quieres viajar a otra provincia deberás esperar a la tercera fase y siempre y cuando tú te encuentres en esa misma fase. Al tratarse de una desescalada asimétrica, es decir que no todas las fases llegan en la misma fase a cada provincia, es muy difícil saber la fecha en la que podremos viajar libremente por todo el país

  • Resumiendo

A partir de la Fase 3 podremos movernos libremente por todo el país, siempre y cuando vayamos y vengamos de lugares en esa fase. Se calcula que, si todo va bien, durante el mes de Julio ya todas, o prácticamente todas, las provincias estarán ya en Fase 3. Es decir, a partir de Julio podremos desplazarnos por todo el país libremente.

¿Podremos ir a la playa?

Otra de las grandes preguntas es si podremos ir a la playa con cierta normalidad. Habrás visto que hay muchas medidas que se están tomando en las diversas localidades. Pues bien, sí podremos ir a la playa pero con ciertas condiciones, como la de mantener una distancia de seguridad tanto en la arena como en el agua. Desde la Fase 2, de hecho, podrás ir a la playa si vives en una provincia con acceso al mar. Si tu intención es viajar a alguna provincia con playas durante la Fase 3 podrás disfrutar de las playas de la localidad visitada. Eso sí, podrás tener que pedir cita previa o puede que te encuentres con una limitación de aforo. Deberás informarte bien del lugar donde vayas a viajar y las condiciones impuestas para disfrutar de sus playas.

Asimismo, las playas dispondrán de duchas y lavapiés al aire libre, y otras instalaciones públicas como aseos y vestuarios con un límite de una sola persona. Respecto a los chiringuitos y otros servicios de ocio, como alquiler de patines y demás pueden verse regulados según las zonas, pero en principio estarán abiertos.

  • Resumiendo:

Podremos disfrutar de las playas casi con normalidad, aunque quizás este año veremos algunas carencias. Eso sí, es posible que disfrutemos de más tranquilidad y menos aglomeraciones, por ver el lado positivo.

podremos ir a la playa

¿Podremos hacer turismo?

Aquí habría que diferenciar entre distintos tipos de turismo, el urbano y el de naturaleza. En cuanto a este último al tratarse de espacios abiertos las limitaciones son menores. Entre otras cosas, sólo se podrán hacer actividades grupales de hasta un máximo de 20 personas en la naturaleza o respecto a actividades de turismo activo, y los parques naturales tendrán una limitación de aforo del 20%, los teleféricos de un 50%.

En cuanto al turismo urbano, será a partir de la fase 3 cuando más aforo y menos limitaciones encontrarás. Así, todas las actividades que hasta ahora estaban limitadas a 1/3 de su aforo pasarán a permitir ½ del mismo. Esto afecta a cines, teatros y museos. En cuanto a los espectáculos culturales hay una cifra concreta, 80 personas como máximo en lugares cerrados y menos de 800 al aire libre (incluyendo ahora parques temáticos).

  • Resumiendo:

A partir de la Fase 3 podremos:

  • Visitar Museos (también fase 2 pero con una limitación mayor)
  • Acudir a teatros, cines y auditorios (también fase 2 pero con una limitación mayor)
  • Ir a los parques temáticos
  • Ir a espectáculos al aire libre

¿Podremos ir a la piscina?

Este es uno de los aspectos más importantes cuando hablamos de las vacaciones de verano, sobre todo si no tenemos posibilidad de acudir a la playa. En el caso de las piscinas tendríamos que diferenciar entre varios tipos, las privadas, las públicas y las de hoteles.

En cuando al uso privado está claro que sí, si dispones de una piscina no hay mayor alegría, aunque lo que nos ocupa en este artículo es sobre las dudas sobre viajar con el coronavirus. Así que, nos interesa sobre todo si podemos ir a piscinas públicas, entre las cuales se incluyen las de los hoteles en los que nos alojaremos.

  • Resumiendo:

La respuesta es que sí, que se puede uno bañar en las piscinas, aunque como viene siendo habitual hay una serie de restricciones y condiciones. En este caso es desde la Fase 2 con reducciones del aforo al 30% o pedir cita previa, así como acotar los tiempos de estancia y señalizar los espacios para poder mantener las distancias de seguridad entre toallas, tumbonas etc. En el caso de los hoteles, como explicaremos más adelante, hay una serie de protocolos de seguridad que han implantado los hoteles y de los cuales hablaremos en más detalle.

podremos ir a la piscina

¿Cómo será alojarse en un hotel y cuáles son las medidas de seguridad llevadas a cabo?

Vamos a hablar de los protocolos de seguridad que se han implantado en los hoteles para asegurar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad que recomienda la OMS. Estos protocolos son comunes aunque puede haber pequeñas diferencias entre hoteles dependiendo de los servicios e instalaciones que ofrezca. Esta guía pretende ser tan sólo una referencia para que sepas qué encontrar a la hora de alojarte en un hotel durante estas vacaciones de verano tan inusitadas y el hecho de viajar con el Coronavirus presente. Entre otras medidas, las más destacadas son las siguientes:

  • Los empleados están recibiendo una formación continua sobre protocolos de seguridad e higiene en sus puestos de trabajo.
  • En la recepción se extremarán las medidas de distancia con pantallas, mascarillas, guantes y se intentará flexibilizar el check in y check out online o digital.
  • Ascensores de uso solo para miembros que van en la misma reserva
  • Desinfección de llaves tras cada uso
  • Reestructuración o ampliación de horarios de alimentación para limitar un aforo. Raciones individuales en los buffet para evitar el uso de utensilios de servir.
  • Desaparición de artículos superfluos os de decoración en espacios comunes y habitaciones
  • Extremo de la limpieza en las habitaciones, especialmente de lugares más susceptibles al contagio como interruptores, mandos a distancia, etc.
  • Distancias de seguridad en las piscinas y desinfección de las hamacas tras cada uso

Por supuesto, hay muchas más medidas que se han tomado y cada hotel puede haber decidido ampliar las mismas con protocolos más estrictos dependiendo de su aforo y número de instalaciones comunes.

¿Viajar en coche o avión?

Parece ser que desde Julio ya se podrá viajar en avión con cierta normalidad por el territorio nacional, para viajar a islas sobre todo, y para facilitar la movilidad de aquellos que no disponen de otros métodos de transporte privado. Las líneas aéreas se han aplicado para ofrecer unas medidas de higiene obligatorias y pode viajar con el Coronavirus por España para todos los pasajeros entre las que destacan el uso obligatorio de mascarillas o la toma de temperatura, así como una mayor distancia entre pasajeros.

En cuanto al uso del coche, esta es la opción más segura cuando hablamos de una movilización para desplazarte a tu lugar de vacaciones. Así que si tienes coche, o puedes alquilarlo, y te vas de vacaciones dentro de la península, lo más recomendable es viajar en coche como hacíamos antaño. Al final, las costas españolas no están demasiado lejos de ningún punto de la geografía nacional.

podremos viajar en coche

¿Dónde es más recomendable viajar este verano?

Todo apunta a que como sociedad no queremos perdernos estas vacaciones de verano, pero sí queremos hacerlo extremando las precauciones. Por lo que lo más lógico será realizar un turismo de proximidad o nacional. Como hemos adelantado en el punto anterior, viajaremos en coche una vez superada la fase 3 y habiendo entrado en la llamada Nueva Normalidad. Así, seguramente serán los destinos nacionales los reyes de este excepcional verano de 2020 en el que tenemos que viajar con el Coronavirus rondándonos, durante el que conoceremos con más profundidad el territorio nacional y apoyaremos el turismo dentro de nuestras fronteras para compensar la pérdida del turismo internacional, que tanto aporta a nuestra economía.

Asimismo, buscaremos lugares menos masificados, y trataremos de viajar más en línea con el llamado ecoturismo, con el turismo activo y sostenible y alejándonos de las mega ciudades y mega resorts. Nuestro consejo es que te alejes de las grandes urbes y te decantes por un destino de playa o de montaña donde poder desconectar. La fortuna que tenemos es que España es un destino turístico top en todas sus vertientes, con recursos naturales excelentes, no sólo a nivel de costa, sino a nivel de naturaleza de interior.

Puedes encontrar más consejos de viaje aquí.