viajar a moscu

Me gusta escribir y viajar. Bueno, y tocar el piano. Y comer bien.

Cuando pensamos en capitales europeas para hacer una escapada la decisión suele girar en torno a París, Londres, Berlín, Roma o Ámsterdam, y en segundo escalón tal vez añadiríamos Bruselas, Budapest, Praga, Copenhague o Estocolmo. Sin embargo, viajar a Moscú nunca ha sido una prioridad para la mayoría, algo que llama la atención teniendo en cuenta la magnitud de la capital rusa, sede de hitos históricos y eje de uno de los tres países más poderosos del planeta. Por este motivo, vamos a darte un par de pinceladas sobre qué ver en Moscú en dos días.

14 lugares que ver al viajar a Moscú en dos días

Tienes propuestas de todos los colores, por lo que toma nota de las que más te interesen para incluir en tu ruta. ¡Vamos allá!

Plaza Roja

Es el epicentro de Moscú y el lugar donde empezar cualquier visita a la capital rusa. Aquí es donde se ubican algunos de los lugares más importantes de la ciudad y del país, como son el Kremlin (dentro del cual se incluye el Gobierno de Rusia, la Plaza de las Catedrales, la Armería o el Gran Palacio), el Mausoleo de Lenin, la Catedral de San Basilio o el Museo Estatal de Historia.

Algunos de ellos te los detallaremos enseguida. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y data de finales del siglo XV, con una longitud que supera los 300 metros.

plaza-roja

El Kremlin y la Plaza de las Catedrales

Al viajar a Moscú puede ser tu primera visita en la Plaza Roja sin problemas. El Kremlin es una fortaleza famosa por ser la sede del gobierno de Rusia, pero además cuenta con varios edificios más de importancia. Uno de sus puntos más visitados es la fantástica Plaza de las Catedrales, donde encontrarás la Catedral de San Miguel Arcángel, la Catedral de la Asunción, la Catedral de la Anunciación, la Iglesia del Manto de la Virgen, el Palacio del Patriarca  o la Iglesia de los Doce Apósteles.

También se ubica aquí el Cañón del Zar, que está considerado el más grande del mundo. Si no sabías qué ver en Moscú en dos días, este es muy buen lugar para empezar tu itinerario.

viajar-a-moscu

Catedral de San Basilio

En contra de lo que suele pensar, el famoso Kremlin no es este majestuoso edificio religioso de color rojo, sino la ciudadela o fortaleza que te hemos descrito en el punto anterior. La Catedral de San Basilio, que en realidad es un templo ortodoxo, está justo al lado, y es uno de los edificios más icónicos de Moscú y de Rusia, caracterizada por sus coloridas torres y una arquitectura difícilmente encasillable, aunque los expertos apuntan que posee influencias bizantinas e incluso árabes.

Fue encargada por el famoso zar ruso Iván el Terrible, y es uno de los edificios que preside la icónica Plaza Roja de Moscú, y una de las cosas que ver más imprescindibles.

que-ver-en-moscu

La Armería

La Armería es otro de los edificios más visibles del Kremlin, y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Moscú. Diseñado por Konstantin Ton, este es el mejor lugar de la ciudad para conocer de cerca la riquísima historia rusa en el ámbito bélico, a través de todo tipo de armas, carros y atuendos. También guarda una importante colección de joyas, tesoros y ornamentos varios.

Erigida como arsenal real hace más de 500 años, la armería es uno de los edificios más majestuosos de Moscú, con unos ventanales que recuerdan a los que podemos ver en los grandes palacios clásicos franceses.

armeria

Mausoleo de Lenin

No todo el mundo sabe que el cuerpo de Lenin está embalsamado en este enorme mausoleo, siendo de hecho la momia mejor cuidada y conservada de la historia. Tanto es así que el año pasado se organizó un gran escándolo al conocerse los recursos que destinaba cada año el gobierno de Putin para la conservación del cuerpo.

En cualquier caso, el Mausoleo de Lenin es una visita obligada en esta céntrica parte de Moscú. La decisión de que permaneciera abierto al público fue de Stalin, y desde entonces así sigue excepto durante algunos periodos de restauración. Una de las cosas más interesantes que ver en Moscú en dos días de viaje.

mausoleo-lenin

Teatro Bolshoi

Con un marcado estilo neoclásico, el Teatro Bolshoi es otro de los edificios más fantásticos que visitar en Moscú. Está situado en la Plaza Teatralnaya y acoge representaciones teatrales, eventos de danza y ópera de reconocimiento mundial.

Es el más grande de Europa después de La Scala de Milán, obra del arquitecto Ósip Bové e inaugurado en 1825. Si tienes la oportunidad de coincidir con algún evento que te atraiga, disfrutarlo por dentro es una auténtica delicia.

teatro-bolshoi

Museo de la Cosmonáutica

No puedes viajar a Moscú sin visitar este museo tan espectacular. La carrera por conquistar el espacio entre la URSS y Estados Unidos fue otra de las grandes batallas del siglo XX, y este museo da cuenta de ello. Hay maquetas y fragmentos reales de aeronaves de todo tipo, y el lugar está presidido por el Monumento a los Conquistadores del Espacio, muy apreciado en Moscú y presente en la imagen. También cuenta con salas interactivas con simuladores.

cosmonaut-museum

Catedral del Cristo Salvador

Es la iglesia ortodoxa más grande del planeta. Pese a que el inicio de su construcción data de 1839, ha sufrido muchas reformas, demoliciones y reconstrucciones, y de hecho no se ha terminado totalmente hasta el año 2000. Está en una parte céntrica de Moscú, cerca del Kremlin, y destaca por el uso de piedra blanca y mármol como principales materiales de construcción.

Su interior, siguiendo el estilo ortodoxo, está muy ornamentando con todo tipo de pinturas, retablos, revestimientos, esculturas y todo tipo de detalles, haciendo gala también de un gran variedad cromática. Imprescindible en este post sobre qué ver en Moscú en dos días.

catedral-cristo-salvador

Museo Tsarytsino

Este un lugar que no suele formar parte de los itinerarios clásicos por Moscú, pero que merece mucho la pena. Es una reserva situada en el sur de Moscú que cubre más de 400 hectáreas, presidida por un palacio que lleva el mismo nombre. Fue erigida por orden de la emperatriza Catalalina II (La Grande), como residencia en las afueras de la ciudad, y corrió a cargo del arquitecto Vasily Bazhenov.

Hoy en día cuenta con muchas hectáreas de parques, jardines, lagos, puentes preciosos, monumentos y casas de campo.

MUSEO-TSARYTSINO

Galería Tretyakov

Es uno de los museos de arte más importante de Moscú. Propiedad de la familia Tretyakov, cuenta con obras variadas de artistas rusos de los últimos dos siglos, especialmente pinturas y dibujos. Se cree que hay cerca de 100.000 obras, de autores de la importancia de Abram Arkhipov, Andréi Kolkutin, Iván Aivazovski, Vasil Polénov o Iliá Repin.

GALERÍA-TRETYAKOV

Museo Estatal de Historia

El Museo Estatal de Historia es otro de esos lugares incluidos en todas las guías turísticas que invitan a viajar a Moscú, sobre todo porque está dentro del Kremlin y nunca pasa desapercibido. Su estructura, donde domina el ladrillo rojo, es muy llamativa, y fue obra de los arquitectos Shervud y Semenov.

Como su nombre indica, este museo pretende ser la mayor colección que hable de la historia de Rusia, ya sean textos, manuscritos, trajes, tesoros, joyas, armas, etc. Y obviamente, siempre haciendo referencia a personajes icónicos de la historia rusa como Nicolás II, Iván El Terrible, los Romanov, Pedro el Grande, Lenin o Stalin.

museo-estatal-historia

Calle Arbat

Posiblemente sea la calle más comercial que te encontrarás en la ciudad. Si quieres ir de compras y buscar un poco de ambiente, este es un buen punto para intentarlo. La Calle Arbat es además preciosa, pues muchos de sus edificios se edificaron a principios del siglo XIX tras haber sido destruidos por Napoleón. Es una calle totalmente peatonal y querrás pasearla más de una vez. De las cosas que ver en Moscú más relevantes.

calle-arbat

Parque Gorki

Toda gran ciudad tiene un espacio verde de referencia, y al viajar a Moscú verás que ese lugar corresponde al Parque Gorki. Con alrededor de 100 hectáreas se extiende hasta 7 kilómetros a lo largo del río Moscova, es bastante céntrico y es el lugar escogido por muchos moscovitas para pasear, rodearse de vegetación y disfrutar de los variados espacios deportivos disponibles.

Aquí también se encuentra el Museo Garage de Arte Contemporáneo, uno de los más prestigiosos de la capital rusa, y un pequeño parque de atracciones.

parque-gorki

Metro de Moscú

El metro constituye por sí sólo una gran atracción de Moscú. Se calcula que lo usan hasta dos millones de personas al mes, y es una red muy ferroviaria muy nutrida a la par que majestuosa, con algunas estaciones que son auténticos museos. Con más de 200 estaciones, muchas de ellas han servido de refugio durante conflictos bélicos como la 2a Guerra Mundial.

Su línea más famosa es la Koltsevaya, ya que es circular y tiene paradas en alguna de las estaciones más espectaculares, como las de Kievskaya y la de Komsomolskaya.

metro-moscu

Esperamos que con estas 14 recomendaciones sobre qué ver en Moscú en dos días y descubrir este país tan singular. Rusia es ante todo un lugar muy único, que sorprende por la imagen tétrica que recibimos desde los medios de comunicación. Sin embargo, el ruso puede llegar a ser muy agradable y servicial, siempre que haya respeto de por medio.

Del mismo modo, te recomendamos escoger el verano o al menos evitar el invierno si no quieres vivir temperaturas bajo cero y nieve por todos lados, que algunos pueden encontrar también muy atractivo. Por último, te aconsejamos darle una oportunidad a la gastronomía rusa, ¡te sorprenderá!

Aquí puedes leer más sobre otros grandes viajes por el mundo.